En lo que va del 2025, guiadores que conducen bajo los influjos del alcohol cobraron la vida de 16 personas.
En 2023 se registraron 38 fallecimientos en accidentes provocados por conductores alcoholizados, mientras que en 2024 la cifra disminuyó a 27, informó el comandante de Seguridad Vial, Héctor Mejía.
En cuanto al aumento del parque vehicular, indicó que actualmente hay más de un millón cien mil vehículos registrados en la ciudad.

Explicó que en 2022 se registraron 3 mil 884 accidentes en esta frontera; 2 mil 720 en 2023 y el 2024 cerró con mil 792 casos.
“Ningún esfuerzo va a ser demasiado cuando se trata de salvar vidas. Vamos a crear más programas de concientización, capacitaciones, vigilancia y todo lo que sea necesario para seguir bajando los índices”, afirmó.
Señaló que la clave es actuar antes de que ocurran los accidentes y no después de que alguien haya perdido la vida.
Las zonas con más accidentes
El comandante indicó que las zonas con más accidentes son las de alta velocidad, como es el caso del anillo periférico del Camino Real, el boulevar Independencia, Talamás Camandari, Juan Pablo II, Francisco Villarreal Torres y la avenida Pérez Serna.
Expuso que, debido a esta situación, en estas vialidades se han desplegado dispositivos de vigilancia y operativos especial.
Mencionó que son seis unidades que desde las 4 de la mañana inician los operativos en busca de detectar a conductores que viajan por encima de un límite de velocidad.
Agregó que el fin de semana asignaron 12 motocicletas para buscar a estos conductores que viajan no respetando los límites de velocidad y que trabajan en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
En relación con las pruebas toxicológicas, Mejía explicó que Seguridad Vial sólo aplica exámenes de alcoholemia, así como los exámenes toxicológicos los realiza la Fiscalía General del Estado al momento de consignar a un conductor.
Refirió que el Municipio también cuenta con el programa “Médico a Bordo”, en el que dos médicos viajan en unidades de Seguridad Vial para aplicar pruebas rápidas de alcohol cuando un conductor presenta síntomas.
Uso del celular al volante, una de las principales causas de tráfico
También señaló que el uso del celular mientras se conduce es una de las principales causas del tráfico en Ciudad Juárez.
Explicó que muchos conductores se distraen con el teléfono incluso estando detenidos en los semáforos, provocando retrasos en el flujo vehicular.
“Es común ver autos parados cuando la luz ya está en verde y el conductor sigue con la vista en el celular”, comentó.

Enfatizó que esta conducta es una infracción, incluso si el vehículo está detenido en un crucero o esperando cambiar de luz.
La única excepción, dijo, es cuando el automóvil está totalmente apagado y estacionado en la orilla de la vía.
“No basta con estar detenido, si el motor está encendido y el conductor usa el celular, se considera infracción”, explicó el comandante.