• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Suman 73 restos en fosas de “El Willy”; identificación tardará 6 meses

    29.01.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Hasta el momento, suman 73 indicios entre osamentas completas, restos óseos y huesos, los hallazgos realizados en fosas clandestinas en el Ejido Ignacio Zaragoza “El Willy”, el cual pertenece al municipio de Casas Grandes, Chihuahua.  

    Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía del Estado de Chihuahua, Indicó que el proceso de identificación será largo y podría tomar entre cinco y seis meses antes de obtener los primeros resultados.

    Lo anterior, luego de que, en algunos casos, los restos no están en condiciones óptimas para realizarles análisis inmediatos, lo que requerirá reprocesamientos en laboratorio y que prolongará los tiempos de espera. 

    “La semana pasada estuvimos haciendo una serie de trabajos en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda en donde, pues lamentablemente, encontramos ahí algunas fosas clandestinas (…) No significa que sean 73 cuerpos. Sin embargo, fueron 73 los indicios que se recuperaron de entre osamentas completas, cuerpos y restos óseos”, dijo. 

    Explicó que se trata de indicios de restos humanos, sin embargo, esta cifra no significa que sean 73 cuerpos, debido a que muchos de los restos podrían pertenecer a la misma persona.

    El operativo en la zona de “El Willy” estuvo a cargo de la Comisión Local de Búsqueda, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, la Agencia Estatal de Investigación, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.  

    Elementos forenses durante el levantamiento de los restos / Foto: Cortesía FGE

    Sánchez Herrera expuso que las labores de recuperación en el sitio permitieron encontrar cuerpos incompletos y restos mezclados, así como debido al proceso de descomposición, se deben realizar estudios de laboratorio en los que intervengan antropólogos, odontólogos y médicos forenses para determinar el número mínimo de individuos. 

    También que extraerán muestras para realizar pruebas genéticas y compararlas con la base de datos de personas desaparecidas, mientras que los hallazgos encontrados se capturaron en el Sistema de Ingreso y Egreso de Cadáveres (SIEC). 

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Fosas clandestinas: La oscura realidad de Juárez

    “Una vez hecho esto, vamos a poder tomar muestras necesarias para enviar al laboratorio de genética y obtener perfiles genéticos necesarios para poder comparar con los trabajos en la base datos de personas desaparecidas y familiares, y así poder llevar a cabo algunas identificaciones”, comentó. 

    Asimismo, el funcionario recalcó que es necesario que se lleven a cabo los estudios para determinar el número exacto de personas localizadas, pues incluso pudieran ser menos los cuerpos, una vez que se asocien los restos que se encontraron dispersos en el lugar. 

    Además, el funcionario exhortó a las familias de personas desaparecidas que aún no han proporcionado muestras genéticas a que acudan a los laboratorios para facilitar las identificaciones.

    Hasta el momento suman 73 indicios de restos humanos, osamentas y huesos / Foto: Cortesía FGE

    Recordó que el hallazgo de estas fosas clandestinas es resultado de una investigación en curso, así como será el Ministerio Público la instancia encargada de determinar el contexto y las posibles responsabilidades. 

    Agregó que los trabajos de búsqueda continuarán en la zona durante la próxima semana para recuperar más restos y esclarecer el número total de víctimas.

    “Vamos a continuar con una búsqueda para la próxima semana en la zona y empezaremos ya con el trabajo de laboratorio, que es lo importante para poder hacer la identificaciones de todas las personas que se encontraban depositadas en el lugar”, señaló. 

    Los primeros hallazgos 

    El 15 de enero de este año, en el lugar conocido como “Mesa La Avena”, que se trata de un camino que conduce a “El Willy”, en una fosa fueron localizados cuatro cuerpos del sexo masculino.

    Mientras que el martes 21 de enero se localizaron cuerpos humanos inhumados en fosas clandestinas, en la zona de “El Willy”, en el municipio de Casas Grandes, como parte de un operativo de búsqueda de personas que cuentan con reporte de ausencia o desaparición, informó personal de la Fiscalía General del Estado. 

    En el lugar localizaron seis fosas y en el interior de ellas, diez cuerpos sin especificar sexo, de los cuales ocho estaban desmembrados.

    El Ejido Ignacio Zaragoza, conocido como “El Willy”, se ubica en el municipio de Casas Grandes / Foto: Cortesía FGE

    Durante un operativo implementado por autoridades estatales y federales, se llevaron a cabo acciones desde temprana hora, en las que un equipo interdisciplinario conformado por peritos y antropólogos forenses realizaron la prospección del terreno y el rastreo de la zona. 

    Las búsquedas continuaron el miércoles 23 de enero en el lugar, en donde se localizaron 10 fosas con 19 cuerpos, de los cuales siete eran osamentas.

    El jueves 23 de enero, los rastreos en la zona de “El Willy” continuaron y fueron localizadas cinco osamentas completas y tres incompletas más, en 10 fosas clandestinas.  

    Los cuerpos y restos óseos hallados fueron trasladados a las instalaciones de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en Ciudad Juárez, para aplicarles los estudios forenses correspondientes que determinen tiempo y causa de muerte, así como la identifición de las víctimas.

    La identificación de los cuerpos podría durar entre cinco y seis meses / Foto: Cortesía FGE

    ¿Qué dicen las autoridades?

    Esta tarde, el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que la institución que representa realiza una profunda investigación criminalística para identificar los cuerpos sin vida, en su mayoría osamentas, localizadas en fosas clandestinas en el municipio de Casas Grandes, .

    Refirió que hay algunas identidades que saldrán más rápido porque tienen rasgos muy distintivos y otros que podrían ser procesados en laboratorios fuera del estado, con aparatos más precisos.

    César Jáuregui Moreno, fiscal general en la zona Norte / Foto: Cortesía FGE

    Señaló que los peritos de la FGE iniciaron un trabajo que todavía no termina, ya que en esa zona hay reportes de desaparición de hace muchos años que deben resolverse, cuando menos tener la certeza de que ocurrió con esa gente.

    Comentó que no necesariamente todos los cuerpos localizados pertenecían a personas del municipio de Casas Grandes, pues pueden ser de otras zonas y ahí solo hicieron las inhumaciones clandestinas, aunque este hallazgo podría resolver muchos casos de desapariciones forzadas.

    Casas Grandes El Willy Fosas Clandestinas

    NOTAS RELACIONADAS

    • Estudiarán la tardanza y sentencia contra sacerdote acusado de abuso sexual

      Estudiarán la tardanza y sentencia contra sacerdote acusado de abuso sexual

      27.05.2022

    • Padres “deudores” o fraude familiar

      Padres “deudores” o fraude familiar

      27.06.2022

    • Migrantes arriban a Ciudad Juárez por tren dos veces al día

      Migrantes arriban a Ciudad Juárez por tren dos veces al día

      25.04.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Llega 77 Muestra Internacional de Cine a Sala Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?