Al menos más de 100 cuerpos fueron sacados del crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa este viernes en Ciudad Juárez y otros 120 más estaban pendientes de ser trasladados, según una fuente al interior de la Fiscalía.
Sin embargo, se estima que podrían ser hasta de 350 cuerpos los que se encontraban acumulados en este lugar, algunos con hasta 2 años en espera de ser cremados.
En el inmueble, ubicado en el cruce de las calles Querétaro y Tapachula, se encontraron decenas de cuerpos apilados, uno encima de otro, como si fueran pacas de ropa.
Una escena dantesca: cadáveres de niños, adultos mayores y hasta embriones se localizaron en distintos cuartos de lo que parece una inmensa casa, pero no estaban embalsamados ni tenían el tratamiento funerario que una persona merece.
Con la ropa que tenían al momento de su muerte: en pijamas, en calzones y camiseta, desnudos e incluso hasta unos elementos policiacos con su uniforme puesto. Otros solo envueltos en cobijas o con lonas.
Algunos en evidente estado de descomposición, con los tejidos colapsados y las extremidades desprendiéndose, con pérdida de masa muscular y tejido necrótico. Pero lo peor era el olor fétido, la putrefacción de cientos de cuerpos, dijo la fuente.
Oficial: 90 cadáveres
Oficialmente, hasta las 6:30 de la tarde del viernes 27 de junio, un total de 90 cadáveres fueron sacados por personal de la Fiscalía Zona Norte y depositados en una caja refrigerada, declaró ante medios de comunicación Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales del Servicio Médico Forense (SEMEFO).
Dijo que por no tratarse de un hecho constitutivo de delito como tal y al no recibir alguna instrucción por parte del Ministerio Público, se van a conservar en una caja refrigerada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Refirió que hasta el momento, los cuerpos están a disposición de Coepris, no de la Fiscalía, ya que llevarlos a SEMEFO implicaría darles ingreso y que se tuviera que abrir una carpeta de investigación.
“Sería irresponsable dar una cifra, pero hasta el día de hoy 6:30 de la tarde, hemos resguardado un total de 90 cuerpos”, señaló este viernes.
Operaba con permiso vencido desde 2023
El Crematorio Plenitud operaba con un permiso de impacto ambiental vencido desde marzo de 2023, informó a Circuito Frontera, César René Díaz Gutiérrez, director de Ecología del Municipio.
Dijo en entrevista con este medio que la última autorización fue tramitada en 2022 y tuvo vigencia hasta el 3 de marzo del año 2023, sin que se haya renovado desde entonces.
Díaz Gutiérrez explicó que este tipo de establecimientos no requieren un permiso municipal específico para operar el horno crematorio, ya que el riesgo sanitario es evaluado y regulado por instancias estatales, como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

Refirió que el funcionamiento del horno como tal está sujeto a regulaciones diferentes a las de una oficina o sala de atención funeraria, donde sí se exige uso de suelo y otros permisos municipales, por lo que, en el caso del crematorio, el control recae directamente en las autoridades sanitarias.
El funcionario recalcó que aunque la Dirección de Ecología no otorga autorización para operar como funeraria, sí emite dictámenes de impacto ambiental y, en este caso, el documento ya no está vigente.
Cabe resaltar que Circuito Frontera realizó una revisión en la página oficial del Registro Público de Contratos de Adhesión de Profeco, en donde no se localizó el contrato de operaciones del Crematorio Plenitud ni tampoco se encontró registrado en el Registro Público de Comercio.
Sanciones al crematorio
El Crematorio Plenitud que presta sus servicios a por lo menos tres funerarias, según dieron a conocer autoridades estatales en conferencia de prensa, ya había recibido una sanción por parte de COESPRIS en el 2020, durante la temporada de pandemia, debido al mal manejo de los cuerpos en su interior.
De acuerdo con archivos periodísticos, el 8 de junio del 2020, vecinos de la colonia Granjas Polo Gamboa denunciaron que del establecimiento salía un olor fétido que alcanzaba a varios metros del lugar.
El lugar fue clausurado por personal de Protección Civil del Municipio, acompañado por personal de COESPRIS quien aplicó una multa.

Esta versión fue confirmada por Luis Carlos Tarín Villamar, comisionado estatal de COESPRIS, este viernes 27 de junio, quien señaló que, pese a las irregularidades recientemente encontradas en el lugar, el negocio sólo enfrentará sanciones administrativas y, en dado caso, económicas.
Dijo también que, en esa ocasión, el negocio solventó una multa y tomó las medidas necesarias para operar, de acuerdo a las disposiciones sanitarias correspondientes.
El titular de COESPRIS señaló que la última revisión que se le hizo al lugar fue el pasado mes de febrero de este año y que no encontraron ninguna irregularidad.

Sin embargo, llama la atención que el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, declarara el mismo día, que habían localizado cuerpos en el crematorio con hasta 2 años en este negocio.
Asimismo, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, reiteró en varias ocasiones que hasta el momento no existe un delito que perseguir.
“Esos esos cuerpos ya en su momento fueron identificados, tienen su certificado de defunción, tienen el certificado médico, ya se les veló inclusive, ya se prepararon. O sea, no hay delito, no hay delito”, dijo.