Etiquetas con nombres, números de seguridad social y características físicas distintivas han sido clave en el proceso de identificación de los cuerpos encontrados en el crematorio “Plenitud”, en Ciudad Juárez.
Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, expuso que hasta el momento se ha logrado identificar a 27 personas de forma preliminar y a 15 personas con nombre e identidad, así como algunos cadáveres contaban con etiquetas procedentes de hospitales que indicaban nombres y datos clínicos.
“Son un un total de 383 cuerpos que fueron recuperados, de los cuales 218 son masculinos, 149 son femeninos y 16 se encuentran aún como indeterminados”, dijo ante medios de comunicación este martes.
Mencionó que, en otros casos, las pistas han sido tatuajes, amputaciones o rasgos únicos que permitirán, a través de entrevistas con familiares, avanzar en la identificación plena de las víctimas.
El funcionario refirió que uno de los hallazgos más sensibles es la presencia de menores de edad, así como entre los restos se encuentran: dos recién nacidos y dos niños, uno de ellos ya identificado como una niña.
Mencionó que la Fiscalía ya trabaja en establecer contacto con las familias que podrían estar relacionadas con estos casos, para dar seguimiento legal y psicológico, así como el equipo forense continúa con el análisis de laboratorio para determinar el sexo de 16 cuerpos que aún no han podido clasificarse.
“Lo que buscamos es poder llevar a cabo otras técnicas e incluso en las que somos punta de lanza como la rehidratación de tejidos para poder obtener huellas dactilares y poder pedir, una vez que obtengamos algunas huellas dactilares de los de las personas, colaboración con el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo la identificación. Todo este trabajo se tiene que hacer de manera individualizada y nos va a llevar aproximadamente un mes y medio o dos meses concluirlos”, comentó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sánchez Herrera refirió que el embalsamamiento previo de todos los restos indica que habían sido preparados para cremación, pero nunca se completó el proceso, lo que apunta a una cadena de irregularidades por parte del establecimiento.
Laboratorio provisional
El titular de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de Chihuahua dijo que se instaló un laboratorio provisional en el exterior de SEMEFO, para avanzar en la identificación de los cuerpos.
Explicó que se colocarán carpas, mesas de trabajo de acero inoxidable y una caja refrigerada para trabajar directamente en el sitio, sin ingresar los restos al laboratorio principal.
También que los cuerpos serán procesados uno a uno por un equipo multidisciplinario, integrado por antropólogos, odontólogos, médicos y criminalistas, para avanzar con la identificación de los cuerpos.

Al mismo tiempo se llevará a cabo el proceso de entrevistas a familiares, con el fin de que proporcionen metadatos útiles como características físicas, tratamientos dentales previos y fotografías, especialmente con sonrisas visibles.
Dijo que esa información será cotejada con datos post mortem obtenidos en el laboratorio, como tatuajes, huellas, dentaduras y ropa, ya que el 95 por ciento de los cuerpos aún las conservaban.
Sánchez Herrera indicó que se conformaron cuatro equipos de cinco personas cada uno, con personal forense proveniente también de la ciudad de Chihuahua, para evitar traslados innecesarios.
Mientras que las entrevistas con familiares se realizarán directamente en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.
ACTUALIZACIÓN 10 PM / 01 JUL 2025