• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    El sabor veracruzano que floreció en el norte y conquistó Juárez

    25.10.2025

    Fotografía: Orlando Orona / Circuito Frontera

    Orlando Orona / Circuito Frontera

    En Ciudad Juárez, el viento del norte también huele a Veracruz, luego de que un puesto de comida, ubicado dentro de la colonia Parajes del Sur, ofrece platillos que mezclan el sabor del mar con el desierto.

    Entre aromas de antojitos y ecos del Golfo, sobre la calle Mar del Sur, se encuentra un pequeño lugar de comida, instalado en las segundas de esa colonia, donde la señora Aldeni García Martínez inició con la tradición de los “Ricos Antojitos Veracruzanos”.

    Y es que, desde la década de los ochentas, cientos de familias veracruzanas se asentaron en Ciudad Juárez, quienes trajeron a la frontera su sazón costeño, pero también dejaron una herencia culinaria que mantiene vivo el legado cultural de una región.

    Aldeni García, fundadora de “Ricos Antojitos Veracruzanos”/ Foto: Cortesía

    Este lugar no sólo funge como un puesto de venta de comida, pues busca mantener vivo el legado de la señora Aldeni, quien falleció hace cuatro años, platica Itzel a Circuito Frontera, nieta de la fundadora.

    Dice que el espacio es un bálsamo que motiva a los “herederos” de este lugar a vender platillos de origen veracruzano, con esa pizca extra de ofrecer un excelente servicio que también lo aprendieron de su abuela.

    “Yo creo que de los motivos más importantes para seguir con el puesto es el legado de mi abuelita, porque no quisiéramos dejar a su clientela. No quisiéramos que su clientela se quede sin su comida y sin su sazón”, comenta.

    Sabor a Minatitlán

    De viernes a domingo, quienes pasan por este puesto pueden disfrutar de las empanadas de queso o carne hechas en casa. Pero también de las llamadas “hojaldras”, un pan largo rellenó de jamón, queso y chorizo; de panuchos y tostadas.

    Todos los platillos tienen su origen en Minatitlán, una ciudad ubicada al sur de Veracruz, donde nació la inquietud de la señora Aldeni por sazonar, ya que, a pesar de ser originaria de Oaxaca, las circunstancias le hicieron mudarse para aquella región.

    Las famosas “hojaldras”, un pan largo rellenó de jamón, queso y chorizo / Foto: Orlando Orona

    Como muchos habitantes de esta ciudad fronteriza que están obligados a desplazarse por alguna necesidad, la fundadora de “Ricos Antojitos Veracruzanos” llegó con el objetivo de mejorar su estilo de vida.

    Para el inicio del milenio y con el surgimiento de puestos ambulantes, la calle Mar del Sur se llenó de puestos de comida, por lo que Aldeni vio una posibilidad de vender “chacharas” como accesorios para el cabello.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR

    Don Gil, el juarocho que endulza Ciudad Juárez con café y buen humor

    Aunque, la mujer siempre tuvo la “espinita” de cocinar, por lo que surgió la idea de traer a los fronterizos los platillos típicos que aprendió en el lugar que la vio crecer, su segundo hogar: Veracruz.

    Temporada de pandemia

    Los sabores y aromas que ella creó son un consuelo para su familia, luego de que mantienen el puesto como homenaje a su recuerdo, pese a los retos como ocurrió durante la temporada de pandemia.

    Itzel recuerda que tuvieron que dejar de trabajar durante al menos tres meses, debido a la alerta sanitaria por Covid-19; el puesto no se colocó en ese periodo y fue “el pico más bajo” por el que atravesaron todos los comerciantes de las segundas.

    Aunque asegura que el éxito de un negocio depende del calor amable que hagan sentir a los comensales. Esa es la otra parte del legado que doña Aldeni dejó entre sus allegados, pues más que comida, venden la idea de cariño familiar.

    Quienes trabajan en este lugar tienen como objetivo que los consumidores los vean a la cara con una sonrisa mientras degustan de los platillos y, aunque ya no es como antes que estaba su abuelita, el respeto y el buen servicio no faltan nunca.

    La familia García trata de mantener vivo el legado de la señora Aldeni con la comida que desde el sur trajo a la frontera / Foto: Orlando Orona

    “Mi abuelita era muy amable. Si te acercabas a platicar con ella, se podía estar todo el día contigo. Tal vez nosotros ya no somos tanto de sentarnos a platicar, pero la amabilidad ahí está. Nos topamos con cada persona y siento que es normal. Principalmente yo que soy la que atiende a la gente”, agrega Itzel.

    Cada fin de semana, quienes acuden a las segundas de la colonia Parajes del Sur tienen listo el apetito para el legado veracruzano que dejó Aldeni, luego de que su hijo Iván; su nieta Itzel; su nuera Carmen y José, primo de Iván, una familia unida por el recuerdo, le imprimen a la buena comida.

    Parajes del Sur Ricos Antojitos Veracruzanos Segundas Suroriente Veracruz

    NOTAS RELACIONADAS

    • El Profeta de Juárez

      El Profeta de Juárez

      06.06.2023

    • Escuela Revolución: el mito del plantel sobre un panteón

      Escuela Revolución: el mito del plantel sobre un panteón

      06.05.2023

    • Don Víctor

      Don Víctor

      01.12.2023

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?