• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Liliana Torreso: La voz de los migrantes en la frontera

    11.06.2024

    Fotografía: Cortesía

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Liliana Torreso, una periodista con más de 10 años de experiencia, que ha dedicado los últimos dos años y medio a cubrir historias de migrantes en Ciudad Juárez y que recientemente fue galardonada con una beca para recorrer las rutas migrantes en Arizona y Texas.

    La beca fue otorgada por la asociación InquireFirst y el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como fue una de las cuatro mexicanas seleccionadas de entre decenas de candidatos, lo cual le permitió explorar las complejidades y desafíos de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México, específicamente en Tucson, Arizona y McAllen, Texas.

    El recorrido de Torreso comenzó con una inmersión profunda en las experiencias de los migrantes que atraviesan el desierto de Arizona, tramo conocido por su implacable terreno y condiciones extremas.

    Foto: Liliana Torreso

    A diferencia de las áreas urbanas donde los migrantes pueden cruzar y entregarse a las autoridades de inmediato, en Arizona enfrentan una travesía ardua de hasta 15 días a pie, enfrentando montañas y cactus peligrosos, señaló Torreso.

    “En el desierto, los migrantes deben caminar largos trayectos, lo que les causa severas heridas en los pies y los expone a plantas que, al tocarlas, saltan y se adhieren a la piel, provocando moretones y cortes profundos”, explicó.

    Durante su estancia, además tuvo la oportunidad de volar en helicóptero con el equipo de rescate, presenciando los esfuerzos de búsqueda y salvamento en esta inhóspita región.

    Foto: Liliana Torreso

    El desierto de Arizona no perdona

    La periodista platicó que hicieron varios recorridos por las rutas que recorren las personas migrantes en esa frontera, sin embargo, lo que más le llamó la atención es que en el Departamento Forense tienen muchos cuerpos de personas que fallecieron en el desierto, cuya identidad hasta la fecha se desconoce.

    “Nos llevaron a la forense. Me llamó la atención que hay muchísimos cuerpos que todavía no están identificados. Están guardados en bolsas y nos platicaban que a veces encontraban a los migrantes ya hechos huesos o con putrefactos, los cuerpos echados a perder. Entonces es muy difícil identificarlos y para poder repatriar su cuerpo”, contó.

    Foto: Liliana Torreso

    Explicó que el recorrido continuó en McAllen, Texas, donde Torreso observó una situación contrastante, pues aquí, el principal obstáculo para los migrantes es atravesar el Río Bravo, cuya corriente y remolinos representan un peligro mortal.

    “Conocimos un Río Bravo con mucha agua, cosa que aquí no tenemos. Ahí nos enseñaron que lo que afecta más a los migrantes es que cruzan en colchonetas y se hacen remolinos y los succiona hacia abajo y hace que se ahoguen”, señaló.

    Expuso también que en Tucson y McAllen, los “polleros” o “coyotes” no son guías para los grupos de migrantes, sino que, a través de los celulares, les trazan las rutas.

    Foto: Liliana Torreso

    Sin embargo, existen personas que aún no saben utilizar el celular o se les acaba la pila y se quedan perdidos, ya sea en el desierto de Arizona o en la zona de McAllen, donde abundan las hierbas.

    Esta beca también permitió a la periodista participar en pláticas con expertos de la Patrulla Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) y Border Patrol, quienes le explicaron los desafíos y estrategias en la gestión de la migración.

    En su recorrido, Torreso observó cómo los migrantes deben llevar sus propias escaleras para cruzar el muro fronterizo y cómo enfrentan la amenaza de ser disparados por los dueños de ranchos en Texas.

    “Una vez me tocó ver, creo que eran tres mexicanos, un hondureño y un guatemalteco cargando una escalera para brincar el muro y los encontró un agente de Border Patrol con un perro K9”, relató.

    El Norte representa

    La asociación Inquiere First es presidida por la reconocida periodista Lin Walker, quien fue finalista del premio de periodismo Pulitzer y la cual otorgó la beca para el proyecto donde participó Liliana Torreso.

    La periodista fue seleccionada entre numerosos candidatos, así como fue un proceso riguroso que incluyó la revisión de reportajes y notas sobre migrantes.

    “Me llamaron del consulado de Estados Unidos para informarme que era candidata. Si ganaba, cubrirían todos los gastos del viaje, los vuelos, el hotel, las comidas y los recorridos con expertos”, explicó.

    Foto: Cortesía

    Torreso fue una de las cuatro personas seleccionadas de México, junto con periodistas de Tijuana, Guadalajara, Nogales y una localidad del sur de México.

    Pero también participaron dos periodistas de Honduras, uno de El Salvador, una colombiana y un venezolano, con el fin de que esta diversidad de participantes reflejara la amplitud y complejidad del fenómeno migratorio en la región.

    A través de esta experiencia, Liliana Torreso dijo que pudo profundizar en las realidades de la migración, brindando una voz a aquellos que enfrentan peligros extremos en su búsqueda de una vida mejor.

    Su dedicación y compromiso como periodista no solo iluminan las dificultades que enfrentan los migrantes, sino también la necesidad de una cobertura informativa que sensibilice y eduque al público sobre estos desafíos humanos.

    Foto: Cortesía

    Estados Unidos Inquire First Liliana Torreso McAllen Migrantes Periodismo Tucson

    NOTAS RELACIONADAS

    • Herlinda Perry, la china juarense que peleó por los DH

      Herlinda Perry, la china juarense que peleó por los DH

      22.04.2024

    • ¿Cuál es el mito de la “Coneja de Pascua”?

      ¿Cuál es el mito de la “Coneja de Pascua”?

      31.03.2024

    • Cinco poemas de “El oficio de los muertos”

      Cinco poemas de “El oficio de los muertos”

      05.10.2021

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?