• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Especiales

    Una calle pavimentada con ocho contratos

    12.06.2024

    Patricia Escobar y Nazul Aramayo

    La mayor pavimentación realizada durante el Primer Maratón de Obras ‘Saltillo Nos Une’ abarcó una calle de 4.2 kilómetros de largo y costó más de 14.6 millones de pesos, cifra que alcanza el proceso de licitación pública, pero se dividió en ocho contratos de menor monto que obtuvieron, mediante una invitación, solo dos empresas.

    La plataforma “Monitor de Movilidad Saltillo” encontró que la pavimentación de la calle Francisco de Urdiñola, entre Paseo de la Reforma y periférico Luis Echeverría Álvarez, tuvo un costo total de 14 millones 688 mil 944.93 pesos, dividido en ocho contratos que fueron entregados a dos empresas mediante el proceso de invitación, según los datos que se procesaron a partir de la información de Transparencia del Gobierno Municipal.

    Luensa Ingeniería S.A. de C.V. se quedó con cinco de esos ocho contratos y obtuvieron un monto de 8 millones 293 mil 938.20 pesos, mientras que los otros tres se le otorgaron a Servicios de Construcción e Ingeniería Mexicana S.A. de C.V., por la cantidad de 6 millones 395 mil 006.73 pesos.  

    De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Coahuila, las dependencias municipales pueden contratar obras públicas por invitación cuando el importe de cada contrato sea mayor a 13 mil 300 y hasta un máximo de 53 mil 550 días de salario mínimo general vigente en la capital del estado, sin considerar el IVA.

    Es decir, estos contratos tenían que estar por debajo de la cantidad de 9 millones 257 mil 188.50 pesos durante el 2022, cuando el salario mínimo se encontraba en 172.87, para que fueran otorgados mediante invitación a cuando menos tres personas. Y así se hizo, ya que en caso de que se superara esa cantidad, el Municipio de Saltillo tendría que haber hecho una licitación pública, lo que lo dejaría como un concurso más abierto, pero más tardado.

    La pavimentación abarcó 4.2 kilómetros de longitud y costó 14.6 millones de pesos, monto dividido en ocho contratos que ganaron, por invitación, dos empresas. Crédito: Arian Esquivel

    “Desde que la publico hasta que la asigno, me voy a tardar 60 días, porque lleva todo el proceso desde la publicación, la junta de aclaraciones, la visita al campo”, explicó el exfuncionario Juan Carlos Terrazas, quien fungió como tesorero de Monclova de 2018 a 2021.

    El equipo de Ruedas Rebeldes, a través de su plataforma “Monitor de Movilidad Saltillo”, encontró que la invitación es el procedimiento más común para la Administración Municipal, pues la mitad del total de los contratos de 2022 para obras de movilidad se adjudicaron de esa manera, principalmente a la empresa Luensa Ingeniería S.A. de C.V., compañía que obtuvo cinco contratos  para rehabilitar la calle Urdiñola.

    Obras enfocadas en los carros

    La rehabilitación del pavimento de los 4.2 kilómetros de largo de la calle Francisco de Urdiñola no contempló las necesidades de los usuarios más vulnerables de la vía pública; es decir, los 14.2 millones de pesos se enfocaron en beneficiar el traslado de automóviles y no consideraron la seguridad de las y los peatones de cualquier edad.

    Durante una supervisión de obras, el 6 de julio de 2022, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, expresó “en este primer Maratón de Obras Saltillo Nos Une se invierten 150 millones de pesos para realizar distintas obras de beneficio social directo para la población, una de las más importantes es esta rehabilitación de la calle Urdiñola”.

    La obra fue anunciada como una de la más importante del Primer Maratón de Obras Saltillo No Une, pero no contempló a los peatones. Crédito: Arian Esquivel

    La investigadora y urbanista Diana Infante-Vargas explicó que la obra ejecutada en la calle Urdiñola “necesitaba un rediseño para que el proyecto contemple a otras movilidades, no sólo a los vehículos”,  para cumplir con la jerarquía establecida en la Ley de Tránsito y Movilidad Sustentable de Coahuila, que estipula como prioridad a los peatones y ordena a los carros particulares.

    La investigadora y urbanista Diana Infante-Vargas explica que la calle Urdiñola necesita un rediseño que contemple a otras movilidades, no solo a los carros. Crédito: Cortesía

    “Se necesitaba rediseñar la sección de calle y que se ampliaran las banquetas. Bahías para la carga y descarga de pasajeros de transporte público, la formalización de ciertas paradas de transporte público.Necesitaría más infraestructura”, indicó en entrevista con Ruedas Rebeldes y apuntó que estos “proyectos suenan ambiciosos, pero en realidad es lo mínimo básico”.

    Las banquetas se encuentran en mal estado, con agujeros y el concreto desmoronándose. Crédito: Nazul Aramayo

    En recorridos, se documentó que las banquetas se encuentran dañadas o con obstáculos, que no se pintaron pasos de cebra en las intersecciones desde Paseo de la Reforma hasta el periférico Luis Echeverría Álvarez y que no se implementó otro tipo de elementos urbanos como pasos seguros a nivel de calle.

    Las intersecciones, incluyendo donde hay semáforos, no cuentan con pasos de cebra o elementos que brinden seguridad y prioridad a los peatones. Crédito: Arian Esquivel

    Especialistas como el ingeniero civil Héctor Cortés y Diana Infante afirmaron que las decisiones financieras para construir la ciudad inciden en la seguridad de los usuarios y fomentan exclusivamente el uso del carro, lo que vulnera el derecho constitucional a la movilidad.

    Hay tramos de banqueta que son ocupados por vehículos. Crédito: Nazul Aramayo

    Pavimentacion Peatones Vehículos Vía Pública

    NOTAS RELACIONADAS

    • Crónica de un despojo histórico: Pierden Rarámuris 33 mil hectáreas por vacíos legales y logran recuperar 11 mil 

      Crónica de un despojo histórico: Pierden Rarámuris 33 mil hectáreas por vacíos legales y logran recuperar 11 mil 

      07.03.2024

    • Minería de carbón deja heridas sin cicatrizar en Coahuila

      Minería de carbón deja heridas sin cicatrizar en Coahuila

      27.06.2022

    • Campamento migrante en Presidencia: crece y es de paso

      Campamento migrante en Presidencia: crece y es de paso

      15.04.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?