La justicia dio un paso en el caso del asesinato de “Eli”, una mujer trans de 32 años, al vincular a proceso a Daniel Alfonso G. M., de 26 años, señalado como probable responsable del crimen ocurrido el pasado 5 de agosto en la colonia Gregorio M. Solís.
Personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte (FEM) presentó ante el Juez de Control los elementos suficientes para que se dictara auto de vinculación por homicidio calificado y agravado.
A través de un comunicado de prensa se informó que el acusado permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones complementarias, con un plazo de seis meses para su cierre.

De acuerdo con las indagatorias, la víctima fue atacada con un objeto corto penetrante dentro del inmueble donde vivía y operaba una estética, así como el hallazgo de su cuerpo ocurrió días después del crimen, en uno de los cuartos del local, el mismo donde hace ocho años había sido asesinado su anterior propietario.
La víctima quien era conocida como “Eli” era originaria de Veracruz y residía acompañada de 13 perros en ese mismo lugar.

El presunto responsable fue detenido el 7 de agosto por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, en cumplimiento de una orden de aprehensión y, tras su arresto, fue presentado en audiencia inicial donde se le formuló imputación y posteriormente se determinó su vinculación a proceso.
No es un caso aislado
Este caso se suma a una preocupante estadística de violencia contra mujeres trans en Ciudad Juárez y en el país, pues en lo que va del 2025, el asesinato de Eli es el segundo registrado en contra de una mujer trans.
Cabe recordar que el primero ocurrió el pasado 10 de mayo, cuando otra víctima fue hallada gravemente herida en un terreno baldío y, pese a ser trasladada al hospital, falleció horas después también por heridas de arma blanca y golpes contundentes.
Tras el conocimiento de este caso, colectivos y activistas de la cumunidad LGBTQ+ realizaron una protesta afuera de la FEM, en donde denunciaron que estos crímenes suelen estar motivados por prejuicios y odio hacia las personas trans.
Durante la manifestación, uno de los activistas refirió que entre el 2008 y el 2023, más de 700 mujeres trans fueron asesinadas en México por su identidad de género.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mientras que en el 2020, Chihuahua fue catalogado como el segundo estado con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+, tan solo por debajo de Veracruz, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la organización Arcoíris.
Pese a que la vinculación a proceso del presunto homicida de “Eli” representa un avance judicial, para organizaciones defensoras de derechos humanos, la verdadera justicia implica también prevenir que la violencia contra las personas trans se repita en la ciudad y en todo el país.