Luego de que un Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito revocara la sentencia de 34 años de prisión al ex sacerdote Aristeo Baca, condenado por abuso sexual y violación agravada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de la víctima, por lo que deberá emitir una nueva sentencia.
Elia Orrantia, directora de Sin Violencia AC., indicó que el proceso legal contra Baca comenzó en 2018, cuando se denunció que cometió los delitos entre 2015 y 2018 en la casa parroquial de la iglesia Santa María de la Montaña, en Ciudad Juárez.
Y, tras el juicio, fue condenado a 34 años, 5 meses y 10 días de prisión, pero permaneció en prisión domiciliaria por su edad y estado de salud.
Activistas y la organización Sin Violencia A.C realizaron la presentación de recurso en contra del amparo del ex sacerdote Aristeo Baca, sentenciado a más de 34 años de prisión por abuso y violación agravada contra una menor en #CiudadJuarez pic.twitter.com/rbg9L0xzci
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) February 20, 2025
El nuevo fallo revoca la sentencia de amparo que favorecía al acusado y ordena emitir un nuevo fallo con perspectiva de género e infancia, informó Erika Mireya Mendoza García, abogada e integrante del Movimiento Estatal de Mujeres.
Erika Mendoza es doctora en derecho judicial y abogada con 20 años de experiencia en litigio estratégico en materia penal y familiar, además es integrante del Movimiento Estatal de Mujeres, por lo que hizo hincapié en que este caso se juzgue con base en la perspectiva de género.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dijo que la SCJN determinó que el Tribunal Colegiado falló sin aplicar perspectiva de género y de derechos de la infancia, por lo que se ordenó su revisión bajo estos principios, así como deberá revisar nuevamente el caso bajo los criterios señalados por la Corte.
Detalló que, tras la condena en la Primera Instancia, la defensa del sacerdote interpuso una apelación, la cual fue confirmada en segunda instancia.

Posteriormente, presentaron un juicio de amparo directo ante el Tribunal Colegiado, que resolvió a su favor y revocó la sentencia condenatoria.
Ante esto, Sin Violencia A.C. promovió un juicio de amparo directo en revisión, que fue analizado por la SCJN y resuelto a favor de la víctima, donde la ministra Ana Margarita Ríos Farjat encabezó la resolución, la cual fue aprobada por unanimidad.
Con esta decisión, el Tribunal Colegiado deberá emitir una nueva sentencia en la que considere la perspectiva de género y la protección de los derechos de la víctima.

Respecto a la posibilidad de sancionar a los jueces que otorgaron el amparo, explicó que no se ha presentado una queja formal, ya que se asume que la resolución inicial fue un error.
Sin embargo, advirtió que, si el Tribunal Colegiado vuelve a fallar sin apego a los lineamientos establecidos por la SCJN, se valorarán nuevas acciones legales.
La abogada recordó que Ciudad Juárez ha sido pionera en la lucha por la justicia para las mujeres, mencionando el caso Campo Algodonero, el cual llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sentó un precedente clave en materia de violencia de género.