• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Tribunal Colegiado deberá emitir nueva sentencia de Aristeo Baca

    19.02.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Luego de que un Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito revocara la sentencia de 34 años de prisión al ex sacerdote Aristeo Baca, condenado por abuso sexual y violación agravada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de la víctima, por lo que deberá emitir una nueva sentencia.

    Elia Orrantia, directora de Sin Violencia AC., indicó que el proceso legal contra Baca comenzó en 2018, cuando se denunció que cometió los delitos entre 2015 y 2018 en la casa parroquial de la iglesia Santa María de la Montaña, en Ciudad Juárez. 

    Y, tras el juicio, fue condenado a 34 años, 5 meses y 10 días de prisión, pero permaneció en prisión domiciliaria por su edad y estado de salud.

    Activistas y la organización Sin Violencia A.C realizaron la presentación de recurso en contra del amparo del ex sacerdote Aristeo Baca, sentenciado a más de 34 años de prisión por abuso y violación agravada contra una menor en #CiudadJuarez pic.twitter.com/rbg9L0xzci

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) February 20, 2025

    El nuevo fallo revoca la sentencia de amparo que favorecía al acusado y ordena emitir un nuevo fallo con perspectiva de género e infancia, informó Erika Mireya Mendoza García, abogada e integrante del Movimiento Estatal de Mujeres. 

    Erika Mendoza es doctora en derecho judicial y abogada con 20 años de experiencia en litigio estratégico en materia penal y familiar, además es integrante del Movimiento Estatal de Mujeres, por lo que hizo hincapié en que este caso se juzgue con base en la perspectiva de género.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Las trampas de la fe: otro sacerdote acusado de abuso sexual

    Dijo que la SCJN determinó que el Tribunal Colegiado falló sin aplicar perspectiva de género y de derechos de la infancia, por lo que se ordenó su revisión bajo estos principios, así como deberá revisar nuevamente el caso bajo los criterios señalados por la Corte.

    Detalló que, tras la condena en la Primera Instancia, la defensa del sacerdote interpuso una apelación, la cual fue confirmada en segunda instancia.

    Desde que Sin Violencia AC tuvo conocimiento del caso iniciaron con un proceso legal en contra del sacerdote / Foto: Archivo

    Posteriormente, presentaron un juicio de amparo directo ante el Tribunal Colegiado, que resolvió a su favor y revocó la sentencia condenatoria.

    Ante esto, Sin Violencia A.C. promovió un juicio de amparo directo en revisión, que fue analizado por la SCJN y resuelto a favor de la víctima, donde la ministra Ana Margarita Ríos Farjat encabezó la resolución, la cual fue aprobada por unanimidad.

    Con esta decisión, el Tribunal Colegiado deberá emitir una nueva sentencia en la que considere la perspectiva de género y la protección de los derechos de la víctima.

    Aristeo Baca
    El ex sacerdote Aristeo Baca enfrenta actualmente una sentencia de 34 años de prisión domiciliaria / Foto: Archivo

    Respecto a la posibilidad de sancionar a los jueces que otorgaron el amparo, explicó que no se ha presentado una queja formal, ya que se asume que la resolución inicial fue un error.

    Sin embargo, advirtió que, si el Tribunal Colegiado vuelve a fallar sin apego a los lineamientos establecidos por la SCJN, se valorarán nuevas acciones legales.

    La abogada recordó que Ciudad Juárez ha sido pionera en la lucha por la justicia para las mujeres, mencionando el caso Campo Algodonero, el cual llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sentó un precedente clave en materia de violencia de género.






    Abuso sexual Aristeo Baca Sacerdote Violación agravada

    NOTAS RELACIONADAS

    • “¡Grita fuego, hermana!”, marchan mujeres laguneras contra la violencia

      “¡Grita fuego, hermana!”, marchan mujeres laguneras contra la violencia

      09.03.2024

    • Inauguran Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género

      Inauguran Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género

      06.07.2023

    • Violencia de género en Chihuahua persiste este 2024

      Violencia de género en Chihuahua persiste este 2024

      07.03.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?