En Ciudad Juárez, la problemática de los secuestros tiene un rostro cada vez más definido: las principales víctimas son personas migrantes en tránsito que buscan llegar a Estados Unidos.
En este sentido, los últimos casos no involucran a ciudadanos de la ciudad sino a quienes se encuentran en condición de movilidad, según informó César Omar Muñoz Morales, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Explicó que la dinámica delictiva inicia cuando los migrantes aceptan ser guiados hacia la frontera. Sin embargo, en lugar de ser trasladados al punto acordado, son retenidos en contra de su voluntad y se les exige dinero para recuperar su libertad.

Bajo estas condiciones, los hechos dejan de ser simples engaños y se configuran como secuestros y privación de la libertad.
Muñoz Morales enfatizó que esta problemática refleja la vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes en la región, pues además de los riesgos del trayecto, deben sortear las amenazas de grupos delictivos que aprovechan su situación de indefensión.
Como ejemplo, mencionó el caso de una pareja integrada por un extranjero y un mexicano que fue rescatada en la Sierra de Juárez tras extraviarse durante una caminata, así como la localización fue posible gracias al uso de drones de la corporación, lo que permitió salvarlos antes de que la situación se agravara.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A la par de esta problemática, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que aunque la incidencia de hechos relacionados con migrantes disminiyó en comparación con meses anteriores, en los últimos días se reportaron nuevos casos que mantienen a las autoridades en alerta.
Advirtió que es necesario que las corporaciones se mantenga alerta, pues a pesar de que es un fenómeno que ha registrado una baja significativa en los últimos meses, los incidentes continúan ocurriendo.
El alcalde agregó un punto de preocupación adicional: la participación de menores de edad en delitos graves como la privación ilegal de la libertad de migrantes, pues los grupos criminales reclutan a adolescentes porque las sanciones que enfrentan son más leves en comparación con las de los adultos.
Pérez Cuéllar exhortó al Congreso del Estado a revisar la legislación en materia de justicia para adolescentes, por lo que propuso que se endurezcan las sanciones únicamente en casos de delitos graves, como una medida para frenar el uso de menores en actividades delictivas que atentan contra la población migrante.
Sin embargo, cabe resaltar que la problemática de los secuestros a personas en situación de movilidad no es nueva, pues fueron las principales víctimas de este delito durante el 2023 y 2024.

Tan sólo hasta junio de este 2025 sumaban mil 150 personas migrantes rescatadas en la región norte del estado, así como en Ciudad Juárez se concentró la mayoría de los casos, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Mientras que las víctimas habían sido privadas de su libertad por presuntos integrantes del crimen organizado que exigían sumas considerables de dinero a sus familias a cambio de su liberación, así como algunas duraron hasta 21 días en cautiverio.
**Con información de Orlando Orona**