Los secuestros de migrantes en Ciudad Juárez forman parte de una estructura delictiva, donde los grupos criminales Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha trabajan en alianza con bandas delictivas locales.
Así como el 95 por ciento de los secuestros registrados en el estado de Chihuahua son de personas en movilidad, según dio a conocer en conferencia de prensa Gilberto Loya Chávez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
En lo que va de la actual administración estatal, el estado de Chihuahua acumula 184 secuestros, de los cuales 154 ocurrieron en Ciudad Juárez. Mientras que entre enero y septiembre de este 2025, la corporación registró 52 casos, explicó Luis Ángel Aguirre, subsecretario de Estado Mayor de la corporación.
@circuitofrontera 👉 Un llamado de auxilio realizado este martes 18 de noviembre alertó sobre al menos seis personas presuntamente privadas de la libertad, dentro de un domicilio en el fraccionamiento Cerradas del Parque en Ciudad Juárez. 🚨 La denuncia señaló que las víctimas, originarias de Colombia y México, fueron llevadas en un vehículo por dos hombres que resguardan la vivienda, sin que se reportara la presencia de armas de fuego. 🔎 El reportante insistió varias veces en que las personas estaban en peligro, aunque dijo desconocer el color del vehículo o más datos del domicilio, por lo que pidió apoyo urgente. #ciudadjuarez #casadeseguridad #noticias #noticiasjuarez #migrantes ♬ news – FactRoom
Expuso que estas pandillas transnacionales operan con la colaboración de grupos criminales locales como La Línea, generando células que identifican, interceptan y retienen a migrantes tanto nacionales como extranjeros.
También que este modelo de operación se sostiene en la vigilancia de zonas de tránsito, tales como terminales, vialidades periféricas y puntos cercanos al aeropuerto, así como a través de casas de seguridad destinadas a obtener pagos rápidos antes de movilizar a las víctimas o abandonarlas, dijo.

La cifra que confirma que la frontera se ha convertido en el epicentro del secuestro, en un contexto donde los migrantes (sin recursos, redes de apoyo y con urgencia por cruzar) son un blanco fácil para las redes criminales.
Desde esos espacios, las células delictivas captan, aíslan y extorsionan a migrantes nacionales y extranjeros, un patrón que coincide con los casos atendidos por las autoridades durante los últimos meses.
Operativos
De manera oficial, el último operativo dado a conocer por la corporación ocurrió el 10 de noviembre en la colonia Pradera Dorada, donde elementos estatales y federales localizaron una vivienda utilizada para mantener cautivas a tres personas.
En el interior del inmueble, las autoridades rescataron a una mujer originaria de Ecuador y a dos hombres procedentes de Chiapas, quienes se encontraban en condiciones de retención con fines extorsivos.

El subsecretario de Estado Mayor indicó que la investigación estableció que la mujer fue presionada por los «polleros» para entregar un pago de 21 mil dólares a cambio de su liberación de los cuales su familia ya había entregado 18 mil.
Mientras que en el caso de los dos hombres, se determinó que fueron interceptados en las inmediaciones del aeropuerto y, posteriormente, trasladados a la casa de seguridad, donde también les exigieron dinero para dejarlos libres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Explicó que durante un operativo de rescate se detuvo a dos presuntos responsables, luego de que intentaron darse a la fuga brincando por techos y patios aledaños a la vivienda, aunque fueron detectados mediante vigilancia aérea con dron de la Plataforma Centinela.
En el lugar además fueron asegurados un arma larga calibre .223 (mejor conocida como AR-15) dos cargadores y 16 kilogramos de mariguana.
Mientras que la vivienda quedó bajo resguardo para su procesamiento y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, un área encargada de continuar la investigación y presentar el caso ante los tribunales.
Migrantes acampan en diferentes puntos de Juárez con el propósito de cruzar la frontera / Fotos: Francisco Servín
Aguirre destacó que este tipo de intervenciones ha permitido ubicar más inmuebles utilizados para la retención de víctimas, así como rutas de traslado empleadas por las células delictivas para captar personas en tránsito.
Aunque reconoció que el comportamiento del secuestro mantiene una concentración persistente en Juárez, enfatizó que los casos están motivados principalmente por fines económicos y extorsivos, un patrón que no ha variado a pesar de los operativos continuos.
Víctimas fatales
Las autoridades estatales afirmaron haber detenido a personas relacionadas con todos los casos de secuestro investigados. Sin embargo, a pesar de que es mínimo, también existe un porcentaje de víctimas que corresponde a civiles, comerciantes y empresarios.
Cabe resaltar que dos personas secuestradas fueron asesinadas en este año, incluida una víctima que resultó ser el hijo de un yonkero en esta frontera y que perdió la vida, a pesar de que su familia pagó parte del rescate.

El homicidio desencadenó un operativo que concluyó con la captura de los integrantes de la pandilla involucrada y del presunto autor material, declaró ante medios el titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez.
El funcionario señaló que la violencia empleada contra las víctimas está asociada a la presión para obtener pagos rápidos y con fines extorsivos, al control territorial que ejercen las células delictivas.
Agregó que la coordinación con instancias federales ha permitido a la corporación desarticular varias bandas delictivas dedicadas a la extorsión y secuestro, aunque que la presencia de estructuras transnacionales dificulta el combate frontal al delito.
Alertan en albergues
Frente a este escenario, Ciudad Juárez enfrenta un escenario crítico para las personas en movilidad, donde el riesgo de secuestro también puede significar perder la vida, tras el recrudecimiento por parte del crimen organizado.
Francisco González, integrante de la red de albergues Somos Uno por Juárez, explicó que la vulnerabilidad de los migrantes se ha intensificado en los últimos meses y que la ciudad, históricamente vista como un sitio de llegada temporal o incluso un lugar para empezar de nuevo, vive un aumento de peligro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Refirió que quienes intentan llegar a Estados Unidos se enfrentan a riesgos mayores que antes, al grado de que los encargados de los refugios recomiendan evitar los cruces irregulares y considerar a Juárez como una alternativa de asentamiento temporal.
El también pastor expuso que, desde su experiencia, la probabilidad de que quienes pagan a traficantes de personas logren un cruce exitoso es mínima frente al riesgo de perder la vida, como ya ha ocurrido.

A esta advertencia se suma un panorama delictivo que refuerza la gravedad de la situación, donde la mayoría de los secuestros están directamente relacionados con personas migrantes, lo que convierte al fenómeno en una emergencia humanitaria y de seguridad.
Añadió que los albergues han tenido que ajustar sus protocolos de protección y fortalecer la orientación para prevenir que más personas caigan en manos de redes criminales, por lo que la capacidad de respuesta de las autoridades y el trabajo de los refugios resulta indispensable para intentar contener la violencia acumulada en la frontera norte.
**CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO SERVÍN**







