En los últimos dos años, la Fiscalía Especializada de Operaciones Especiales del Estado de Chihuahua registró 332 víctimas de secuestro, de las cuales 167 eran migrantes y 165 ciudadanos locales.
En conferencia de prensa, Arturo Velazco, titular de la dependencia, informó que tanto las liberaciones como los arrestos se lograron tras operativos realizados principalmente en Ciudad Juárez.
Durante este periodo, 164 personas fueron detenidas por su presunta participación en este delito, de las cuales 64 están vinculadas al secuestro de migrantes, mientras que 100 atacaron a personas de la sociedad civil.

En el mismo lapso, se obtuvieron 11 sentencias condenatorias contra 19 personas y se vinculó a proceso a 77 más, además de que se ejecutaron 29 órdenes de aprehensión en dos etapas: 15 en 2023 y 14 en 2024.
Cambio en el perfil de víctimas
Según Velazco, en 2023, la mayoría de los casos correspondía a migrantes, víctimas recurrentes de grupos criminales que operan en la frontera.
Pero a partir de agosto de 2024, las bandas comenzaron a cambiar su enfoque, pues debido a la disminución en el flujo migrante, los secuestradores empezaron a dirigirse contra ciudadanos locales, como empresarios, profesionistas y comerciantes.
“Al no haber migrantes, buscaron nuevas formas de obtener dinero fácil”, explicó el fiscal. “Ahora están atacando a la sociedad civil”, dijo.

Velazco expuso también una serie de casos específicos de secuestro extorsivo ocurridos durante 2024: en junio, dos víctimas que viajaban a comprar vehículos fueron liberadas tras operativos.
En julio, una empresaria relacionada con eventos sociales fue secuestrada, en donde se le exigieron 2.5 millones de pesos por su rescate y se detuvo a dos personas en flagrancia.
Durante agosto, se registraron tres secuestros más, luego de que las víctimas también iban a comprar o vender vehículos.
En estos casos, algunas fueron liberadas tras el pago del rescate, otras fueron ejecutadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ese mismo mes, se desarticuló una banda relacionada con varios hechos, que operaba desde un hotel.
En septiembre, una víctima logró escapar, aunque sí se pagaron mil pesos, uno de los involucrados sigue desaparecido.
En octubre, un doctor logró huir y en noviembre, la Policía Estatal detuvo a varios implicados en flagrancia, incluyendo el caso de una mujer dedicada a bienes raíces.
Lo que va de 2025
El funcionario indicó que entre enero y marzo de 2025 se han detenido 35 personas, liberando a 60 víctimas y se obtuvieron dos nuevas sentencias que afectan a cinco personas, además de que 28 personas fueron vinculadas a proceso .
Durante este año, se han registrado nueve casos que involucran exclusivamente a ciudadanos locales.

En algunos, como el de un conductor de Uber o una doctora, los pagos exigidos alcanzaron hasta 200 mil pesos.
Así como uno de los secuestros fue de una persona con vínculos religiosos, mientras que en otro caso, la víctima falleció tras un breve intento de negociación.
Jóvenes, los principales responsables
Velazco advirtió sobre la edad de los responsables, puesto que la mayoría de los involucrados no supera los 20 años de edad.
Comentó que los responsables de estos delitos son jóvenes que no vivieron los secuestros de los 90 y 2000, por lo que no dimensionan lo que están haciendo.
El fiscal recordó que penas por este delito de secuestro oscilan entre 50 y 90 años de prisión, por lo que quienes lo cometen podrían pasar el resto de su vida en prisión a muy corta edad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aseguró además que todos los casos registrados han sido resueltos o están en proceso y que las autoridades están preparadas para enfrentar cualquier intento del crimen organizado de revivir esta práctica.
“Cualquier pretensión de grupos criminales para instaurar el secuestro extorsivo será detenida de inmediato. No vamos a permitir que regrese una etapa oscura que ya superamos”, afirmó.
La instrucción, dijo, es clara: tolerancia cero, por lo que la Fiscalía continuará actuando con firmeza para evitar que el secuestro vuelva a normalizarse en Ciudad Juárez.