Con un homenaje en memoria de Manuel Magaña, uno de los fundadores de la vertiente norte de la Cabalgata Villista, alrededor de 300 jinetes partieron este sábado desde Ciudad Juárez rumbo a Parral, como parte de la trigésima edición de esta tradicional travesía a caballo.
El punto de salida fue el Umbral del Milenio, ubicado en el kilómetro 28 de la carretera Panamericana, donde se reunieron cabalgantes de diferentes regiones para comenzar el recorrido que concluirá el próximo 18 de julio.
Durante el arranque del evento, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló el valor histórico de la cabalgata como un recordatorio de la lucha por la justicia social, evocando la figura de Francisco Villa y el legado que dejó la División del Norte.

Acompañado de autoridades locales y estatales, el edil hizo un llamado a mantener viva esta tradición chihuahuense, la cual fue iniciada por José Socorro Salcido Gómez.
“Esta tradición chihuahuense, legado de José Socorro Salcido Gómez, padre de José Miguel Salcido Romero, hoy es un gran evento en nuestro estado, y el que sus cimientos tienen que ver con el cobarde asesinato del general Francisco Villa, lo cual es un recordatorio para seguir luchando por la justicia social y por quienes menos tienen”, indicó el alcalde.
La jornada incluyó mensajes de representantes de los distintos municipios, además de una participación musical en honor al cabalgante homenajeado.
Héctor Lozoya Ávila, coordinador de la Cabalgata Villista Vertiente Norte, hizo hincapie en la importancia de conservar la memoria colectiva y el sentido de identidad fronteriza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El contingente avanzó con dirección al sur del estado, para integrarse al desfile tradicional en Parral durante las Jornadas Villistas.
El recorrido inicial estuvo dedicado a la memoria de Manuel Magaña, integrante y fundador de la cabalgata en esta frontera, quien falleció recientemente; sin embargo dejó un gran legado a las y los cabalgantes, refirió Lozoya.