En Ciudad Juárez, sólo el 15 por ciento de la industria maquiladora cuenta con programas inclusivos para personas con discapacidad, entre ellos personas con Síndrome de Down.
Así lo dio a conocer José Refugio Salazar Montes, representante de Familias 21 Unidas por el Síndrome de Down.
Lo anterior, luego de que el miércoles pasado se aprobó en sesión de Cabildo la implementación un programa piloto para la capacitación laboral a personas con Síndrome de Down en empresas maquiladoras.

El activista hizo hincapie en la importancia de fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en Ciudad Juárez.
Señaló que, aunque 36 empresas en México han implementado programas inclusivos desde hace más de una década.
Refirió que empresas como Starbucks, Palacio de Hierro, GNP Seguros, Walmart, Unilever y HSBC ya han integrado a personas con Síndrome de Down en sus equipos de trabajo, lo cual beneficia a los empleados, pero también mejora el clima organizacional.
Expuso que este tipo de programas además fomenta una cultura corporativa más comprometida con la responsabilidad social.

Por ello, expuso que contar con un centro de capacitación en Ciudad Juárez permitiría que más empresas accedan a trabajadores con un alto sentido de permanencia y compromiso, lo que ayudaría a reducir la rotación laboral.
Además, resaltó que el valor de estos empleados no se mide solo en su capacidad intelectual, sino en sus habilidades como la empatía, la expresión emocional y el optimismo.
Explicó que actualmente, Familias 21 Unidas agrupa a 150 familias en la ciudad, de las cuales más de 40 jóvenes en edad adulta están listos para integrarse al mercado laboral.
Sin embargo, requieren capacitación para ingresar a las filas de las empresas locales y desempeñar un papel funcional en la economía de esta frontera.

Cabe señalar que de acuerdo con la última información publicada en la página oficial de Data México, en el 2020 en Ciudad Juárez existían poco más de 71 mil 200 personas con discapacidad, ya sea visual, física y discapacidad motriz.
Mientras que según datos de la Secretaría de Salud Federal, en los últimos cuatro años el estado de Chihuahua reportó un promedio de 92 casos por cada 10 mil nacimientos.
**Con información de Eva Ramírez**