Marcaba el reloj las 8 de la mañana cuando un pequeño grupo de personas de origen migrante que estaban apostados frente al puente internacional Paso del Norte comenzó a crecer de manera exponencial.
El puñado de aproximadamente 50 personas dispersas en la avenida Juárez, en su mayoría, radica en las calles aledañas, quienes fueron informados mediante Facebook acerca de una nueva oportunidad para lograr su sueño: Estados Unidos abriría las puertas a los migrantes el 10 de abril a las 10 de la mañana.
El número de personas migrantes de diferentes nacionalidades comenzó a aumentar conforme fue pasando la mañana, por lo que llegó a convertirse en un grupo de al menos 500.
Debido a la presencia de los migrantes en esta zona, el acceso al puente fue cerrado por autoridades estadounidenses 👇 pic.twitter.com/VmTyPLX6NV
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) April 10, 2023
Se acercaba la hora; eran las 9:30 de la mañana y personal del Instituto Nacional de Migración cerró los carriles del puente y comenzaron a desviar el paso de los vehículos que hacían fila para que tomaran otras opciones.
El grupo molesto, únicamente quería pasar a los Estados Unidos, sin embargo, el gobierno estadounidense se mantenía en silencio, sin negar ni confirmar la «información» que les había llegado a ellos.
Miguel Ortega tiene apenas una semana en Ciudad Juárez; llegó desde su natal Venezuela a buscar el sueño americano y esperaba tener una respuesta por parte de Estados Unidos acerca del supuesto nuevo decreto en el cual les permitirían el paso para tener asilo político.
«Estamos aquí porque salió una información. A través de las redes sociales donde decía que a partir de este 8 de abril iban a dejar entrar a los migrantes de manera ilegal y Ahí iban a hacer un proceso donde en 72 horas te iban a dar asilo o no le iban a dar», relató el hombre, con un rostro lleno de tristeza y cansancio, pero con un pequeño brillo de esperanza en su mirada.
Mientras que Josselyn Martinez tiene 4 meses en esta frontera en espera de poder resolver su situación migratoria, pero pese a su cotidiano intento de obtener su cita para poder esclarecer su estatus migratorio, la aplicación de CBP One tiene meses sin funcionar.
Jocelyn Martínez también recibió la información a través de redes, quien tiene 4 meses en espera de recibir su cita para ingresar a #EU pic.twitter.com/0giaURmG3y
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) April 10, 2023
La venezolana llegó al puente, ya que se enteró por redes acerca del acceso que supuestamente sería concedido por Estados Unidos
«Recibimos una noticia donde supuestamente iban a abrir la frontera, esto está por las redes sociales: por el Facebook, TikTok, Instagram, todos dlos medios donde hoy se iba a iniciar con abrir el puente», confesó.
Luego del cierre del paso internacional, Josselyn solo quedó en espera de una respuesta, de la certeza de saber si podría lograr el ansiado sueño y no quedar tan cerca, pero tan lejos.
Esta sería la tercera ocasión en la que una noticia como esta es circulada por redes sociales y, aunque al mismo tiempo y casi a la par es desmentida por los canales oficiales de autoridades estadounidenses, los migrantes confían en la información que les llega y deciden apostarse en el puente.
Al respecto, Enrique Valenzuela, coordinador Estatal del Consejo Estatal de Población, acudió al sitio e intentó realizar un diálogo con los manifestantes.

Salvo por el descontento de ciudadanos mexicanos que no pudieron cruzar al otro lado de la frontera por espacio de algunas horas, no se manifestó un incidente mayor, y la situación se mantuvo en control.