Tras concluir la administración municipal pasada, el Centro Municipal de los Pueblos Originarios (CEMPO) en Ciudad Juárez permanece inconcluso, apenas en “obra negra” y con un amparo vigente donde se exige transparencia en su ejecución.
La demanda fue presentada por Martín Tafoya, representante de la comunidad Nde, pueblo originario de “Paso del Norte” (mejor conocida como Apache) en Ciudad Juárez, quien insiste en conocer los detalles del presupuesto asignado y el estado real del proyecto, el cual debía beneficiar a los 12 grupos étnicos de la región.
El proyecto fue aprobado en enero de 2023 por el Cabildo y contemplaba una inversión inicial de 20 millones de pesos para su primera fase, con la posibilidad de sumar otros 50 millones para completar las instalaciones.

Sin embargo, Tafoya cuestiona el costo de la obra en su condición actual y señaló que la construcción, ubicada en las calles Santos Degollado y Acequia Madre junto a la Plaza Juan Gabriel, no refleja la inversión asignada.
“Es un costo desmedido: 20 millones de pesos para hacer esta obra. Así como está ahorita no vale ni un millón y medio”, mencionó.
Cabe recordar que el pasado 13 de febrero, el Ayuntamiento celebró un evento protocolario de la colocación de la primera piedra de lo que será el CEMPO, en la zona del Centro Histórico, sin que hasta la fecha haya avances significativos.



La edificación prometía ser un espacio de preservación cultural para pueblos originarios como rarámuris, mazahuas, zapotecos, nde, entre otros, con áreas para exposiciones, foros, medicina tradicional y venta de artesanías.
El lento progreso y la falta de información sobre el proyecto han llevado a Tafoya a insistir en una respuesta formal.
Por lo que en agosto del año pasado, el representante de la comunidad indígena presentó una solicitud dirigida al alcalde Cruz Pérez Cuéllar y a las regidoras Mayra Karina Castillo y Austria Elizabeth Galindo, en la que demandaba el proyecto ejecutivo y detalles sobre el terreno, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Frente a la omisión, Tafoya recurrió al amparo, señalando que la falta de transparencia vulnera los derechos de los pueblos indígenas a participar en proyectos que impactan directamente en su desarrollo cultural y económico.
Señaló que el artículo 8 de la Constitución Mexicana respalda su derecho a ser informado sobre cómo se emplean los recursos públicos asignados a una obra de relevancia para la comunidad indígena, por lo que, el proceso de amparo sigue en pie.
Sin embargo, el pasado 9 de agosto, antes de que concluyera la administración municipal 2021-2024, a través de un comunicado de prensa, Daniel González García, titular de la Dirección General de Obras Públicas, dijo que el CEMPO contaba con un avance del 70 por ciento de construcción.

Asimismo, destacó que se estaba trabajando en el descimbrado de losa de la azotea, la instalación eléctrica para la colocación de centros de carga, apagadores y lámparas, además de pretiles y enjarre interior.