Malú Flores, madre de Rubí Luna Flores, desaparecida desde el 21 de septiembre, exigió a las autoridades la entrega de los restos encontrados el pasado 12 de diciembre en una vivienda de la colonia Colinas del Norte, así como la reanudación de la búsqueda de su hija.
Esto, a pesar de que los restos óseos hallados se presumen como los de Rubí, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado que aún no se ha confirmado su identidad a través de pruebas de ADN.

Malú declaró que la Fiscalía canceló la búsqueda bajo el argumento de que los restos podrían pertenecer a su hija, pero hasta ahora no le han entregado resultados que confirmen esta versión.
Malú Flores, madre de Rubí Luna Flores, desaparecida el 21/09/24 exigió a las autoridades la entrega de los restos hallados el 12/12/24 en una casa de Colinas del Norte y reanudar la búsqueda de su hija, ya que se presume los restos son de Rubí, pese a que la @Fiscalia_Chih no… pic.twitter.com/7Nmdy6KiRZ
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) December 30, 2024
La madre de familia está solicitando que se reanunden las investigaciones y la búsqueda de Rubí, quien tiene ya 100 días desaparecida en esta frontera y hasta el momento no ha recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades.
“Estamos tratando de pedir apoyo a las autoridades, de hacer un llamado para que nos volteen a ver. Tengo una hija desaparecida, lleva 100 días desaparecida. El 12 de diciembre encontraron unos restos, una osamenta. Dijeron que era mi hija, vengo y pido que se me entreguen los restos y me dicen que no, porque no saben si es mi hija, pero en los medios se supo que era mi hija”, señaló la madre.
El caso de Rubí y los presuntos responsables
Rubí Luna, de 19 años, fue vista por última vez en la colonia Colinas del Norte, donde de manera extraoficial se dijo que habría acudido a visitar a Brayan Alexis C. M., uno de los presuntos responsables de su desaparición y posible homicidio.
Durante un cateo en el domicilio ubicado en la calle Arroyo Norte, agentes de la Fiscalía localizaron restos óseos enterrados en el patio, además de diversas prendas de vestir.
El pasado 19 de diciembre, Alejandra B. S. y Brayan Alexis C. M. fueron vinculados a proceso penal por los delitos de homicidio calificado e inhumación clandestina.
Ambos se encuentran en prisión preventiva mientras la Fiscalía lleva a cabo la investigación complementaria, que tiene un plazo de tres meses.
Sin embargo, la identidad de la víctima aún no ha sido confirmada oficialmente.
Exigen justicia y respuestas claras
Malú Flores, al igual que otras madres y padres de personas desaparecidas, enfrenta un sistema que avanza con lentitud en la identificación de víctimas y esclarecimiento de casos.
La madre recalcó que si las autoridades no están seguras de que los restos encontrados en la vivienda de Colinas del Norte sean de su hija, entonces deben reanudar la búsqueda.
La falta de celeridad en los trámites de identificación y la suspensión de las labores de búsqueda han profundizado el dolor de su familia.
El caso de Rubí Luna Flores es un reflejo más de la crisis de violencia de género y desapariciones en Ciudad Juárez, pues no es la única mujer que se encuentra desaparecida en esta ciudad, sino que se trata de una problemática social que no respeta género ni edad.
Hasta el 16 de mayo de 2024, Ciudad Juárez se posicionó como el municipio con el mayor número de personas desaparecidas en el estado de Chihuahua, alcanzando un total de 1,004 casos, de acuerdo con un informe realizado por la organización Red Lupa y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.
De este total, 470 correspondieron a menores de 18 años, predominando los niños, quienes representaron el 63.62 por ciento.
Además, entre enero y mayo de este año, se registró la desaparición de dos niñas.
El informe también detalla que los cinco municipios con el mayor número de desapariciones en el estado son: Ciudad Juárez con 1,004 casos, seguido de Chihuahua con 522, Cuauhtémoc con 533, Nuevo Casas Grandes con 197 e Hidalgo del Parral con 191.