Ciudad Juárez se ubicó en el segundo lugar nacional en feminicidio, pero en primer lugar en el delito de secuestro, en el periodo de enero a abril del 2025, de acuerdo con el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta frontera registró seis casos en ese periodo, cifra con la que empató con el municipio de Culiacán, Sinaloa.
Sin embargo, al calcular la tasa por cada 100 mil habitantes, Ciudad Juárez quedó por debajo, con 0.73%, frente al 1.08% de la capital sinaloense.

A nivel estatal, Chihuahua se posicionó en el sexto lugar nacional en feminicidios, pero encabezó el ranking de víctimas mujeres de secuestro en el mismo periodo, de acuerdo con el informe.
De los 50 casos registrados en el país, 18 ocurrieron en esta entidad, lo que representa el 36 por ciento del total, de los cuales 12 fueron mujeres adultas y 6 menores de edad.
Mientras que, los estados de Chihuahua y Veracruz (que registró siete casos) concentraron el 50 por ciento de los secuestros de mujeres en México durante los primeros cuatro meses del año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En el rubro de trata de personas, la entidad se localizó en el puesto número cuatro, con un total de 11 casos y en el delito de homicidio doloso, en el séptimo lugar, con 34 casos.
El mismo informe colocó a Chihuahua en el séptimo lugar nacional en denuncias por violencia familiar, representando el 5 por ciento de los casos registrados en todo el país.

En el ámbito local, Elvira Urrutia Castro, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), dio a conocer en una conferencia de prensa que las colonias con mayores índices de violencia familiar son Riveras del Bravo, Senderos de San Isidro, Parajes del Sur, Parajes de San Isidro y Finca Bonita.
La funcionaria refirió además que en la zona de Riveras del Bravo mensualmente se reciben 500 llamadas al servicio de emergencia, por el tema de violencia familiar, luego de que mujeres que temen por su vida o la de sus hijos.
Captura de pantalla del informe abril 2025: SESNSP
Ante esta situación, la funcionaria anunció que el Municipio ampliará la cobertura de atención para mujeres en situación de violencia, con énfasis en la zona suroriente, donde se concentran los casos más graves.
Como parte de esta estrategia, la unidad de atención ubicada en Riveras del Bravo extenderá sus servicios los lunes, martes y jueves de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Mientras que los miércoles y viernes hasta las 6:30 de la tarde y los sábados, en un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde, con el fin de facilitar el acceso de mujeres que no pueden acudir en horarios convencionales.