Un grupo de egresados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) organizó un movimiento denominado Colectivo de Egresadxs por la Gratuidad Universitaria, en donde están solicitando la eliminación de las cuotas de inscripción que actualmente pagan los estudiantes.
El movimiento argumenta que estas cuotas vulneran el derecho humano a la educación y contradicen el Artículo 3ero Constitucional, el cual establece que la educación pública debe ser gratuita en todos los niveles.
Juan Longoria, egresado de la UACJ e integrante del colectivo, explicó que muchos estudiantes deben combinar trabajo y estudios para cubrir los costos, lo que afecta su rendimiento académico y limita el acceso a becas de excelencia.
“Los que estudian actualmente en la universidad, tuvimos que haber pagado cuotas de inscripción y de créditos para poder estudiar. Se pagan con los sueldos y salarios ganados con el trabajo propio”, dijo.
Comentó que estas cuotas son discriminatorias porque restringen la educación superior a quienes tienen recursos económicos, dejando fuera a jóvenes de bajos ingresos que no pueden pagar o que terminan abandonando la universidad.
El colectivo señaló que estas tarifas lesionan no sólo el derecho a la educación, sino también la calidad educativa, pues permitir que el acceso a la universidad dependa del poder adquisitivo genera desigualdades dentro de la comunidad estudiantil.
Además, insisten en que existe suficiente presupuesto público para garantizar que la universidad sea accesible para toda la población de Ciudad Juárez sin costo adicional.
Como parte de sus acciones, el colectivo publicó una carta abierta invitando a más egresados, estudiantes y trabajadores de la UACJ a sumarse a la causa.
En el documento, se destacan los efectos negativos de las cuotas, como el abandono escolar, las injusticias en la selección de estudiantes y el impacto en el rendimiento académico.
“Somos egresados y egresadas de la UACJ -que junto con alumnos, profesores, autoridades y trabajadores de la universidad conformamos la Comunidad Universitaria- conscientes de la problemática que representa mantener las cuotas de inscripción, entendemos la necesidad de apoyar a los estudiantes y organizarnos para sostener la lucha a través de los semestres y las generaciones con el objetivo de extender el Derecho Humano a la Educación”, indica la carta.
El grupo también ha habilitado un formulario en línea para que interesados puedan integrarse al movimiento y contribuir a la discusión sobre cómo garantizar la gratuidad en la UACJ, el cual puedes consultar aquí https://forms.gle/1u32gwN5QuiwCp2CA
Hasta el momento, el colectivo cuenta con el respaldo de diversas voces que consideran esta lucha una prioridad en la defensa de los derechos educativos en la región fronteriza.
Los integrantes del colectivo hicieron un llamado a la comunidad universitaria en general, incluidos estudiantes, profesores y trabajadores, para trabajar juntos en la eliminación de estas barreras económicas y garantizar que la educación superior esté al alcance de todos.
Aquí puedes consultar la carta completa
La carta fue firmada por las siguientes personas: Colectivo de egresadxs por la gratuidad universitaria
Suscriben:
1. Daniel Quezada Daniel, Matrícula 150595 Doctorado en Estudios Urbanos
2. Luis Alonso Rodarte de la Garza, Matrícula137414 Licenciatura en Periodismo
3. Alejandro González Pérez, Matrícula 97634 Licenciatura en Arquitectura
4. Misael Watanabe Cortez, Matrícula 170570 Licenciatura en Derecho
5. Gero Fong Ronquillo, Matrícula 93513 Licenciatura en Sociología
6. Blanca Patricia Segura Silva, Matrícula144900 Maestría en Estudios Literarios
7. Julián Contreras Alvarez, Matrícula 144947 Licenciatura en Literatura Hispanomexicana
8. Jorge Armando Alvarado Duarte, Matrícula 153328 Maestría en Administracion de Empresas
9. Emmanuel Quiñones Villado, Matrícula 84249 Licenciatura en Administración de empresas
10. Jaime Arturo Simental Oroña, Matrícula 164575 Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano
11. Tomás E. Holguín M., Matrícula 62373 Licenciatura en Medicina
12. Pablo Martínez Coronado, Matrícula 93214 Licenciatura en Historia
13. Gabriel Arturo Servín López, Matrícula 216702 Maestría en Investigación Educativa Aplicada
14. Carlos Jesús Canales Guerrero, Matrícula 110995 Licenciatura en Medicina
15. Erick Saláis Ortega, Matrícula 110990 Licenciatura en Medicina
16. Denisse Yssel Ortega Leal, Matrícula 116079 Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano
17. Eder Camarena, Matrícula 95822 Licenciatura en Educación
y sumándose.
18. Juan Luis Longoria Granados, Matrícula 129761, Licenciatura en Historia
19. Eric Urízar, Matrícula 144811, Maestría en Trabajo Social
20. Carlos Carrasco Muñoz, Matrícula 112811, Licenciatura en Física
21. María Angélica Rodríguez Betancourt, Matrícula 130097, Licenciatura en Psicología
22. Victoria Irene González Pérez, Matrícula 85525, Maestría en Estudios Literarios