La Patrulla Fronteriza indicó que migrantes pagan entre 8 mil y hasta 25 mil dólares por cruce.
Al menos 75 casas de seguridad utilizadas para el tráfico de migrantes fueron detectadas por la Patrulla Fronteriza en el sector El Paso en lo que va del año fiscal 2025, el cual inició en octubre del año pasado.
En estos espacios, 622 personas migrantes fueron rescatadas tras encontrarse en condiciones infrahumanas, señaló Claudio Herrera, vocero del Border Patrol, en El Paso, Texas.
Dijo que en comparación, durante todo el año fiscal 2024, se detectaron 281 casas de seguridad con más de 2 mil 770 personas rescatadas.
“En muchas de estas casas hemos visto que las organizaciones criminales mantienen a las personas detenidas bajo su custodia en situaciones muy precarias, sin acceso a comida, sin agua y con una limpieza deplorable”, señaló.
Expuso que cada uno de los operativos en los que se encuentran migrantes en casas de seguridad se genera una carpeta de investigación para dar con los responsables.
Sin embargo, Herrera detalló que la mayoría de las personas rescatadas enfrentan un proceso de deportación bajo el Título 8, el cual establece la remoción inmediata de personas que cruzaron ilegalmente.
Migrantes localizados en las casas de seguridad / Fotos: Cortesía CBP
Señaló que, a pesar de que las personas en movilidad localizadas en estas casas de seguridad son rescatadas, sólo en casos muy específicos se les otorga un asilo por razones humanitarias, aunque cada situación es evaluada por diferentes instancias del orden público.
Mencionó que a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, las organizaciones criminales continúan explotando a los migrantes, cobrando cantidades exorbitantes por llevarlos a territorio estadounidense.
“Nos han dicho que los traficantes les cobran entre 8 mil y hasta 25 mil dólares, dependiendo de su país de origen y otros factores”, comentó.

Cabe recordar que en septiembre del 2024, se desplegó un operativo en la vecina ciudad donde 72 personas migrantes estaban hacinadas en un almacén de metal anexo a una vivienda.
En el operativo participaron unidades anticontrabando de la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional, los alguaciles de Texas y el elementos del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Así como, además de los cobros excesivos, estas redes frecuentemente abandonan a los migrantes en condiciones extremas, dejándolos a merced del desierto o en casas de seguridad insalubres y peligrosas.
El vocero de la corporación reiteró el llamado a evitar caer en manos de traficantes de personas. “El mensaje ha sido siempre muy claro: no pongan sus vidas ni las de sus familiares en peligro. Estas organizaciones solo buscan explotarlos, robarles su dinero y exponerlos a riesgos innecesarios”, concluyó.