A través del Plan de Atención a Personas Repatriadas, Connacionales y Extranjeras, personas en situación de movilidad podrán acceder a vacantes laborales en esta frontera.
El programa fue lanzado este martes por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aunque el plan será ejecutado por el Servicio Estatal de Empleo (SEE), que firmará convenios con distintos centros de trabajo para facilitar la inserción laboral de las personas que retornan a México por Ciudad Juárez.

El titular de la STPS, Diódoro Siller Argüello, señaló que estas alianzas se realizaron con diversas industrias, incluyendo el sector maquilador, automotriz y de servicios.
¿Cuál es el proceso que deben seguir los migrantes?
Luis O’Reilly Pérez, director general del SEE, señaló que en el caso de los ciudadanos mexicanos, deberán presentar cuatro documentos: la constancia de repatriación, expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM); CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
Posteriormente, se les realizará una entrevista para definir su perfil laboral y vincularlos con una vacante acorde a sus habilidades.
Mientras que los migrantes extranjeros requerirán únicamente el documento migratorio que acredite su estatus de residente temporal o permanente, así como un permiso de trabajo emitido por el INM.

Dijo que una vez seleccionados para una vacante, la empresa deberá emitir una carta de solicitud de servicios, la cual será entregada al INM para tramitar la Forma Migratoria Múltiple (FMM), documento necesario para gestionar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT y abrir una cuenta bancaria.
En caso de que los solicitantes no cuenten con alguno de los documentos requeridos, recibirán asesoría y serán canalizados a las instancias correspondientes para completar el trámite.
¿En dónde solicitar asesoría?
El funcionario indicó que cuentan con cuatro módulos de atención y asesoría para personas migrantes que busquen empleo en la ciudad.
Dijo que el primero de ellos está ubicado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, dentro de las oficinas del Gobierno del Estado, en Eje Vial Juan Gabriel y Aserraderos.
También cuentan con un módulo en las instalaciones de COESPO, ubicado en el antiguo edificio de Recaudación de Rentas, en la avenida Heroico Colegio Militar y Francisco Villa.

El tercer módulo se encuentra en El Punto, donde fue colocado el albergue temporal para personas repatriadas y deportadas, localizado en la avenida Heroico Colegio Militar y 5 de Mayo, de la zona El Chamizal.
Mientras que un último módulo se encuentra en las oficinas del Servicio Estatal del Empleo, dentro del Parque Central, con un horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Asimismo, indicó que se están resolviendo dudas en los conmutadores, en el número 656-629-3300, en las extensiones 55555 y 55450.