• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Informes a medias o informes que desinforman

    10.09.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Eduardo Borunda/Colaboración/Circuito Frontera

    **Este contenido no representa la postura de Circuito Frontera, pero se respeta la libertad de pensamiento de los colaboradores**

    Al analizar el contenido del informe presidencial del cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, nos damos cuenta que hubo poco que informar, muchos datos cuantitativos mismos que no se reflejan en la sociedad, sino al contrario, nos narra un país que no vemos.

    Lo que vemos es un gobierno que pregona un populismo a morir, regalando dinero, presumiendo los billones de pesos que son ahorrados pero que no se reflejan en medicinas en los hospitales, ni en los medicamentos necesarios para los niños con cáncer, ni en las vacunas para los niños y adultos en suficiencia. Es más, no se refleja en la reducción de la deuda externa e interna que tenemos.

    ¿Qué significa que lleguen las remesas a México? Significa que no hay autosuficiencia de ingresos en las familias mexicanas por las políticas fallidas del gobierno en el país, pero preocupa más que los montos registrados en las remesas superen los ingresos de la extracción de petróleo.

    En consecuencia, tenemos una dependencia económica con el país vecino y léase bien, es con Estados Unidos y dicha dependencia económica se contrapone con el discurso oficialista.

    Lo positivo de los informes es que se ponen en evidencia a los gobiernos que mienten, lo negativo es que los informes a veces se maquillan para hacernos creer realidades fantasiosas que en la práctica son insostenibles, un ejemplo es la promesa de campaña de combatir la corrupción, la cual iba a ser barrida desde arriba hacia abajo, sin embargo, observamos que no han tomado todavía la escoba y el discurso se quedó en eso, un simple discurso de campaña.

    En la lucha contra la corrupción que aún se sigue pregonando, el gobierno nos sigue debiendo y el propio presidente ha reconocido que sigue habiendo corrupción en su gobierno.

    En uno de los spot o de los anuncios que pregonó el poder ejecutivo se decía que había traidores a la patria, por no aprobar la reforma eléctrica, sin embargo, nunca se detuvo a una sola persona por los delitos que se anunciaron desde el partido de MORENA. Es decir, la calumnia por encima del estado de derecho, los juzgaron, a los diputados por no aprobar una reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La soberanía energética está a discusión, los muertos en las minas son producto de las decisiones del gobierno en turno. Entonces nos preguntamos ¿Quién es el traidor a la patria? Repito, no hay un solo detenido que haya sido juzgado y sentenciado por los supuestos delitos que se han delatado a cuatro años del gobierno federal.

    La violencia, con los datos cuantitativos, nos indican que tenemos más muertos que en muchas guerras que se han librado a nivel mundial en los últimos años. Falló el combate a la delincuencia, no se tocó el tema a profundidad, los inquisidores del sistema no dejan de decir que hay contubernio entre el gobierno y el crimen organizado, mientras no se deslinde dichas afirmaciones o se nieguen, seguiremos entonces creyendo la nueva verdad histórica que como dijo Porfirio Muñoz Ledo palabras más o palabras menos, tenemos un Estado fallido. Las conclusiones las dejamos a Ustedes.

    José Eduardo Borunda Escobedo es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, en donde presentó la tesis “Modernización, Ciudadanía y Derechos Políticos”. Es máster en Administración y tiene la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, institución de la que fue director del 2005 al 2010. 

    AMLO Ciudad Juárez Frontera gobierno Informe Presidencial Sociedad

    NOTAS RELACIONADAS

    • Suman 73 restos en fosas de “El Willy”; identificación tardará 6 meses

      Suman 73 restos en fosas de “El Willy”; identificación tardará 6 meses

      29.01.2025

    • Persiste crisis de migrantes en Ciudad Juárez

      Persiste crisis de migrantes en Ciudad Juárez

      20.04.2023

    • Tres de cada 10 personas no saben que tienen VIH: CAPASITS

      Tres de cada 10 personas no saben que tienen VIH: CAPASITS

      13.02.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Llega 77 Muestra Internacional de Cine a Sala Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?