El Consejo Administrador de El Chamizal contempla que un representante del pueblo originario N’dee / N’nee / Ndé, mejor conocida como “Apache”, participe con voz y voto.
Lo anterior fue dado a conocer por Martín Tafoya, representante de la comunidad Ndé en Ciudad Juárez.
Explicó que un Tribunal Colegiado emitió una sentencia para que la comunidad Ndé participe en el Consejo con voz, sin embargo, Enrique Licón, encargado de Proyectos Especiales del Municipio, accedió a que también intervenga con voto.

Tafoya expuso que esta inclusión es un paso significativo en el reconocimiento y participación de las comunidades indígenas en la gestión de sus territorios ancestrales.
Dijo que los asuntos históricos siempre se han mantenido ocultos para conveniencia del país, pero se está ofendiendo al territorio, porque es un territorio ancestral en el cual la comunidad Ndé ha tenido presencia por cientos de años .
Tafoya señaló que esta inclusión representa un reconocimiento significativo de los derechos y la importancia de la comunidad N’dee / N’nee / Ndé en la gestión y conservación de El Chamizal, debido a que se trata de un territorio de gran valor cultural e histórico.
Sin embargo, señaló que el decreto dado a conocer recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presenta un proceso “amañado”, puesto que, previamente, se tuvo un acuerdo verbal con autoridades federales que no se reflejó en los documentos oficiales.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Asimismo, María Antonia Ríos, representante de la agrupación “Chamizal Conciencia Ciudadana”, expresó su preocupación por la falta de certeza jurídica y las inconsistencias en el proceso de conservación del área de El Chamizal.
Indicó que en el 2023, el Municipio solicitó que 80 hectáreas fueran destinadas voluntariamente a la conservación. Sin embargo, a pesar de las promesas, no se firmaron acuerdos que proporcionan la certeza jurídica necesaria, lo que llevó a la agrupación a impugnar el proceso.
Mencionó que el acuerdo verbal que se tuvo con SEMARNAT y CONANP consistía en un anexo donde el predio quedaba a nombre del Municipio y el pueblo originario resguardaba a perpetuidad como área verde El Chamizal, sin permitir se den certezas jurídicas dentro de el mismo.
Sin embargo, el decreto presentado por SEMARNAT no determina la certeza jurídica de las 150 hectáreas que pretende dejar como zona de infraestuctura.
También mencionó que el pasado 18 de junio firmaron un acuerdo con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez para implementar de manera inmediata un proyecto emergente, donde se comprometen a revocar los comodatos vigentes en El Chamizal.
Dijo que el acuerdo firmado incluye la participación del pueblo originario Ndé, la organización Chamizal Conciencia Ciudadana, egresados de la Escuela de Agricultura “Hermanos Escobar” y el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
Aquí compartimos el acuerdo