Debido a la falta de semaforización sonora, enfocada a personas con discapacidad visual en esta frontera (la cual se estima en más de 30 mil juarenses), el Municipio impulsará un proyecto para instalar señalamientos inclusivos para el 2026.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar declaró a Circuito Frontera que actualmente sólo algunas zonas como el Centro de la ciudad cuentan con esa tecnología vial.
Sin embargo, aseguró que para el 2026 se proyecta una inversión para modernizar semáforos en la ciudad, con el fin de hacerlos más accesibles, incluyendo caminos podotáctiles, una herramienta que ayuda a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse sin riesgos.
El alcalde explicó que para este año el presupuesto municipal ya está comprometido, lo que impide realizar modificaciones mayores a corto plazo.
No obstante, el funcionario adelantó que su propuesta al Cabildo del próximo año incluirá semaforización inteligente con tecnología e inteligencia artificial.
Cabe resaltar que en Ciudad Juárez, más de 103 mil 451 personas cuentan con alguna discapacidad, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del INEGI, así como el grupo de la población corresponde a personas con discapacidad visual y motora.
Mencionó que el próximo año en lugar de destinar todos esos recursos que se han destinado de una gran cantidad de millones de pesos a seguir con la tecnología, tomarán otra iniciativa.
“Lo vamos a destinar a la propuesta que voy a hacer al Cabildo y vamos a trabajar en un proyecto que sea para la semana de organización. Entonces, inclusive utilizando inteligencia artificial, que es algo que funciona en otras partes del mundo podremos incluirlo en Juárez”, comentó.
Dijo que este sistema recopilará datos en tiempo real y tomará decisiones para mejorar la seguridad vial y accesibilidad urbana, lo que además mejorará la vida de miles de ciudadanos que cuentan con una discapacidad.