Debido a los daños físicos que podría sufrir la zona del Centro Histórico por la construcción de un puente elevado en la avenida Vicente Guerrero, la Comunidad Ndé, mejor conocida como “Apache”, presentará un amparo en contra de las obras.
Martín Tafoya, líder del pueblo originario “Paso del Norte” en Ciudad Juárez, indicó que el proyecto fue anunciado sin una consulta previa a la comunidad y a los comerciantes locales del lugar.

La construcción del puente elevado en este lugar tiene el propósito de brindar una opción a los peatones en la zona, debido a que el ferrocarril impide la circulación vehicular en ciertas horas del día, indicó el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios el viernes pasado.
Indicó que, sin embargo, la obra no es municipal, sino por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la empresa Ferromex, así como los cierres de las calles serán parciales.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Sobre estas obras, Tafoya señaló que el puente no sólo impactará la vida comercial de la avenida, sino que también amenazará la integridad histórica y cultural de un área con profundas raíces no reconocidas oficialmente.
Tafoya reiteró su preocupación por la falta de atención al Plan Maestro del Centro Histórico, ya que este documento es esencial para preservar la identidad arquitectónica y cultural de la zona.

Dijo que su objetivo no es frenar el desarrollo, sino asegurar que los proyectos respeten las normativas de protección del Centro Histórico, por lo que sugirió que se contemple un túnel ferroviario para mitigar el impacto.
“Este plan busca proteger el patrimonio del Centro, algo que no se ha respetado por ningún nivel de gobierno”, expuso.
Comentó que en una reunión más reciente con la diputada Tania Maldonado y el senador Juan Carlos Loera, se abordó de nueva cuenta sobre la preservación de la historia y tradición del Centro de la ciudad.
Señaló que Ciudad Juárez, anteriormente el municipio “Paso del Norte”, tiene una historia rica que se remonta a antes de 1659.
“Este lugar cuenta con registros de asentamientos desde 1601, un legado que se debe reconocer oficialmente y utilizar para promover el centro como un ‘Centro Mágico’, similar a los Pueblos Mágicos en México”, propuso Tafoya.
Dijo que declarar esta zona como “Centro Mágico” no sólo preservaría su historia, sino que también fortalecería el comercio y fomentaría el turismo, añadiendo un valor significativo a la ciudad, en donde se incluya la conservación de edificios emblemáticos.

Finalmente, reiteró que continuar con la construcción del puente infringiría tanto la normativa como la voluntad de la comunidad y comerciantes locales.