Todos los medios independientes requieren apoyo, ya sea económico, de contratación de sus servicios alternos o bien con la mera promoción de su trabajo.
¿Por qué apoyarnos? Una respuesta simple sería que porque hacemos lo correcto y eso tiene un costo para mantenernos, pero va más allá de eso y tiene que ver con un asunto de vocación que quizá no conozca.
Los medios independientes -los verdaderamente alternativos y no los creados por grupos de interés para favorecer la imagen de tal o cual político- luchamos contracorriente de muchas cosas: los medios tradicionales que agandallan nuestro trabajo, los poderes convencionales que buscan desacreditarnos y claro que quienes los hacemos requerimos sobrevivir.
En nuestra Comunidad tenemos diversas plataformas y maneras en que mantenemos estos esfuerzos. Red es Poder, por ejemplo, ofrece suscripciones, mientras que otros como Plaza Pública servicios para edición de libros.
Nuestros colegas de Radar BC lanzaron para su noveno aniversario una tienda virtual de productos inspirada en las noticias y hechos que se viven en Mexicali diariamente y Circuito Frontera tiene habilitada una mecánica de recepción de donativos vía el esquema de buy me a coffee. Ambos medios también ofrecen espacios publicitarios sin comprometer su línea editorial.
En Saltillo, nuestros colegas de Ruedas Rebeldes también comercializan mercancía por temporadas y sobre temas de movilidad urbana.
Nómadas lanzó hace unos días su primera campaña de donaciones por fin de año y con lo que busca consolidar proyectos de alta relevancia como un encuentro de periodistas en la frontera, además reportajes colaborativos. Todos los detalles los encuentra aquí.
Lo económico no es la única forma de apoyar a los medios independientes. Para muestra tenemos plataformas como Heridas Abiertas o Cactus Check, cuyos creadores agradecerían infinitamente la promoción de su trabajo, además de que las causas que defienden merecen ser difundidas.
Por las mismas condiciones van FrojiMX, Revista Espejo y Linotipia. Estos medios han marcado agenda en su momento incluso a nivel nacional, pero no se han escapado del agandalle de medios tradicionales que copian sus contenidos. De ahí la importancia de respaldar su trabajo y exigir el respeto que merecen sus colaboradores.
Los medios independientes requerimos ayuda y si usted quiere sumarse siempre será bienvenido. Por lo pronto, muchas gracias por seguirnos vía esta editorial.
RESUMEN DE LA COMUNIDAD DE MEDIOS
Michoacán, el estado con más desplazados; huyen a Tijuana debido a la violencia extrema

Michoacán es el estado con más personas desplazadas en todo México. Organizaciones estiman que, desde el 2021, unas 25 mil personas han salido de sus hogares y llegado tan solo a Tijuana en busca de asilo en Estados Unidos.
La razones son varias, pero las más graves son derivadas de la extrema violencia y por el crimen organizado que azota a la región.
Este viernes 13 de diciembre se conmemora precisamente el Día del Migrante Michoacano, y dentro de este marco retomamos este reportaje con la intención de exponer y visibilizar esta problemática del desplazamiento forzado interno.
“Estos son mis hijos”, dijo Lorena, tocando un collar con figuras de niños tomados de la mano que le colgaba del cuello. “Uno de ellos ya no está”.
Lorena, quien le pidió que no se usara su nombre real por miedo a sufrir represalias por contar su historia, soltó un profundo sollozo antes de continuar.
Checa el texto completo en: https://nomadaspress.com/michoacan-el-estado-con-mas-desplazados-huyen-a-tijuana-debido-a-la-violencia-extrema/
Narcopandemia: Crónica de un cineasta en Culiacán

Días atrás recibí la llamada de un amigo fotodocumentalista de Culiacán, quien sarcásticamente me preguntó: “¿cómo te fue en tu primera balacera en Mazatlán?”
Una noche antes en esta ciudad donde vivo, se registró una persecución que derivó en el asesinato de un hombre: se encontraron más de dos mil casquillos de armas de fuego en el área.
Han pasado 2 meses desde que el conflicto interno entre narcotraficantes en el estado de Sinaloa derivó en una guerra que hoy tiene atrapada a la población en el fuego cruzado.
Soy cineasta, a finales de septiembre viajé a Culiacán, capital de Sinaloa, para terminar el corte final de mi primera película.
En ese momento la ciudad llevaba un mes de conflicto: balaceras, secuestros, muertos, robos de vehículos, y ausencia de policías y oficiales de tránsito, que justo siete días antes de mi llegada habían sido desarmados por el ejército mexicano para una revisión extraordinaria del armamento de la policía municipal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La sociedad culichi (los pobladores de Culiacán) estaba sola con los narcos.
Checa el texto completo en: https://revistaespejo.com/2024/12/15/narcopandemia-cronica-de-un-cineasta-en-culiacan/
Navidad desde las voces de la ausencia: Carta para mi hija Citlali

Citlali Lizeth López Vázquez nació el día del eclipse total, el 11 de junio de 1991, por ello sus padres le pusieron Citlali. Desde que nació era una niña muy amable, muy sociable. A todo el mundo le hablaba y saludaba.
Originarios de San Mateo Chipiltepec, Acolman, Estado de México, José Alberto y Lourdes, sus padres, la recuerdan siempre llena de sonrisas.
El 14 de agosto de 2016, la joven madre le hizo saber a su mamá que saldría con Noé (amigo de toda la vida) a tomar una cerveza. Dieron las siete de la noche y Lulú le llamó para ver dónde estaba. Ella le contestó que ya iba de regreso, que no se preocupara.
Checa el texto completo en: https://froji.mx/citlali-carta-para-mi-hija
La millonaria villa navideña que cuesta más que los derechos humanos en Coahuila

La época navideña llegó y el gasto millonario para decorar los principales municipios del estado también. En esta ocasión, a través de la Villa Magia, propuesta del Gobierno de Coahuila que incluso supera la inversión de dependencias de atención a víctimas y derechos humanos.
El fallo de la Licitación Pública Nacional DIFCOAH-LPN-E006-2024 permite conocer que le destinaron 38 millones 280 mil pesos al mantenimiento de la villa y le fue asignado a la empresa Proyecto Creativo Leona SA de CV que el año pasado cobró 49 millones de pesos para la compra de las figuras decorativas y los pinos instalados en los municipios de Torreón, Saltillo, Monclova, Parras, Acuña, Piedras Negras y Sabinas.
Checa el texto completo en: https://www.cactuscheck.com/investigacion/la-millonaria-villa-navidena-coahuila/
Publicidad oficial en Coahuila tendrá más dinero que 14 secretarías y todos los organismos descentralizados

La publicidad oficial en Coahuila seguirá siendo un gasto prioritario para el gobierno que encabeza Manolo Jiménez Salinas.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos, presentado por el titular del ejecutivo estatal el pasado 30 de noviembre de 2024, el gasto en propaganda será superior a los recursos de dependencias completas que tienen como tarea atender a víctimas y defender derechos humanos.
Checa el texto completo en: https://redespoder.com/noticias/publicidad-oficial-manolo/
83 días sin Rubí: restos localizados en vivienda podrían ser de ella

Autoridades locales investigan si los restos óseos localizados este jueves en una vivienda de la colonia Colinas del Norte corresponden a Rubí Flores, una joven de 19 años desaparecida desde el pasado 21 de septiembre.
La localización se realizó durante un cateo efectuado por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género en seguimiento a una carpeta de investigación.
Checa el texto completo en: https://circuitofrontera.com/2024/12/13/83-dias-sin-rubi-restos-localizados-en-vivienda-podrian-ser-de-ella/
Cantón pudo violar la Ley General para el Control del Tabaco al vapear

El diputado Jaime Cantón pudo violar diversas disposiciones relativa a los espacios libres de humo y emisiones al utilizarlo en un espacio público al “vapear” en el pleno de del Congreso del Estado.
Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves cuando se votó la prohibición de la venta y uso de vapeadores aprobado en sesión extraordinaria.
El diputado Cantón se manifestó en a favor de la prohibición, sin embargo, antes de votar decidió “vapear” justificando que eran necesario alejarlo de los niños.
Checa el texto completo en: https://radarbc.com/frontera/canton-pudo-violar-la-ley-general-para-el-control-del-tabaco-al-vapear/