A pesar de que los nacimientos disminuyeron un 8 por ciento los últimos cuatro años, el uso de terapia intensiva para recién nacidos es más frecuente en el Hospital de la Mujer, pues al menos 45 neonatos al mes requieren ser internados en esta área.
La doctora Sofía Galindo, directora del nosocomio, explicó que se reciben alrededor de 276 mil mujeres en edad fértil, así como la mayoría son canalizadas a control prenatal.
Refirió que de los 347 nacimientos en promedio por mes que se registran en el hospital, al menos el 13 por ciento, requieren ser canalizados en terapia intensiva en calidad de urgencia, ya sea por nacimientos prematuros u otras cuestiones de salud.
Al menos el 13% de recién nacidos en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez, requieren internarse en Terapia Intensiva, dijo la directora del nosocomio Sofía Galindo. pic.twitter.com/YmMMw0eFtP
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) December 19, 2024
Expuso que las citas en el departamento de Pediatría están saturadas, debido a que el promedio de médicos necesarios para brindar la atención es de 20 profesionales, sin embargo, actualmente sólo cuentan con 13 en servicio.
Equipamiento
En este sentido, debido a las carencias de infraestructura y personal con que cuenta el Hospital de la Mujer, la Fundación del Empresariado Chihuahuense y la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado realizaron una inversión de 50 millones de pesos, para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital de la Mujer.
Este equipamiento tiene la intención de atender a niños recién nacidos que tienen problemas de infecciones o problemas respiratorios al nacer y requieren atención médica para ser hospitalizados.
Del total de recursos invertidos, la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (Fechac) aportó 36 millones de pesos y 20 más por parte de Gobierno del Estado, se dio a conocer en conferencia de prensa.
Lo anterior, derivado de que se incrementó en un 8 por ciento la necesidad de atención médica a recién nacidos, lo cual trajo como consecuencia la saturación de este servicio por falta de equipamiento médico, declaró José Rodríguez Villarreal integrante del Consejo de Juárez de FECHAC.
Asimismo, Gilberto Baeza, secretario de Salud, dijo que el equipamiento incluye 14 incubadoras térmicas, un monitor de función cerebral, un sistema de enfriamiento corporal Tecotherm, 9 humidificadores calefaccionados, 10 cuneros y un simulador de signos vitales.
Además se han recibido 7 torres de sistema de presión respiratoria continua, dos campanas de flujo, un analizador de flujo para equipos de ventilación y anestesia, un sistema BiliCare para la medición de bilirrubina transcutánea y un analizador de seguridad eléctrica, entre otros dispositivos.
Sin embargo, a pesar de esta inversión, la directora del Hospital de la Mujer recalcó que aún requieren de mayor personal para atender a la demanda de la población.
Por lo que hizo una invitación a los especialistas en esta rama a que se sumen a la fila de trabajo que tienen disponible en este departamento, ya que de esta manera el tiempo para la atención médica de niños recién nacidos y un servicio más eficiente.