Bajo consignas como “Maestro luchando, también está enseñando” y “Ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”, cerca de 2 mil docentes permanecieron por más de 4 horas, en la explanada de las oficinas de Gobierno del Estado este lunes.
Lo anterior como parte de la protesta nacional por parte del magisterio, para manifestar su rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE 2025 y exigir condiciones dignas de jubilación.
Desde la glorieta del Kilómetro 20, cientos de docentes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por la avenida Tecnológico hasta las oficinas de Pueblito Mexicano.
Aunque algunos se concentaron desde antes de las 8 de la mañana afuera de las oficinas gubernamentales, para denunciar el incremento en los descuentos salariales para quienes perciben más de 10 UMAs y la falta de un esquema adecuado de pensiones.
La maestra Claudia, una de las primeras manifestantes en llegar a la explanada de Pueblito Mexicano, señaló que el paro laboral y las movilizaciones comenzaron desde el viernes, ya que la reforma podría ser aprobada esta semana.
Refirió que durante la adminstración del gobierno federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, se prometió restablecer el régimen de jubilación basado en años de servicio, un compromiso que también asumió en campaña Claudia Sheinbaum, pero que hasta ahora no se ha cumplido.

Uno de los principales reclamos del magisterio es el derecho a una jubilación por tiempo de servicio, estableciendo 28 años para mujeres y 30 para hombres.
Asimismo indicó que las exigencias físicas y emocionales de la docencia hacen inviable trabajar hasta los 60 años, especialmente ante los desafíos de las nuevas generaciones.
Mientras que el profesor Cuitláhuac Rodríguez, del Jardín de Niños Iyeruame, expresó su inconformidad con el aumento en las retenciones salariales, pues aunque la reforma busca mejorar la atención médica y el acceso a vivienda, la calidad del servicio de salud sigue siendo deficiente.
Señaló que, en el servicio de salud, persiste la escasez de especialistas, falta de personal capacitado y el desabasto de medicamentos.
Aunque no se precisó la cantidad exacta de escuelas afectadas, varias instituciones federales suspendieron clases, mientras que otras operaron con docentes en horarios reducidos o en protesta.
El subsecretario de Educación y Deporte en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, aseguró que se analizará la reforma y sus posibles modificaciones.
Reconoció el derecho de los maestros a manifestarse, pero exhortó a evitar una interrupción prolongada de clases, ya que podría afectar el desempeño de los alumnos y el cumplimiento del calendario escolar.
Además, señaló que el ausentismo solo se reportó en escuelas federales, mientras que los planteles estatales operaron con normalidad.