El próximo 2 de abril, Ciudad Juárez iluminará de azul la icónica “X”, como parte de la conmemoración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Egla Ramírez, directora de la Fundación “Unidos por el Autismo”, dijo que Ciudad Juárez lleva 10 años participando en este movimiento y éste no será la excepción, por lo que contarán con varias actividades para promover la inclusión y sensibilización a través de diversas actividades comunitarias.

De acuerdo con datos del gobierno federal, se estima que en México uno de cada 115 niños tiene autismo.
Mientras que, según con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo, mientras que la incidencia se incrementa un 17 por ciento al año.
Asimismo, cabe recordar que este año el Cabildo Municipal aprobó que el 1 de abril se declare como Día Municipal de la Concienciación sobre el Autismo en Ciudad Juárez.
Ramírez comentó que el próximo 2 de abril será la iluminación de la X, a las 8 de la tarde en la Plaza de la Mexicanidad, como un acto simbólico de apoyo a la comunidad autista.

El 6 de abril por ejemplo se llevará a cabo la décima caminata por la concienciación del autismo en el Estadio 20 de Noviembre.
Durante la caminata, familias, maestros y ciudadanos podrán convivir y participar en dinámicas diseñadas para la inclusión, bajo el lema “Tú eres mi héroe”.
Los organizadores invitaron a vestir de azul y portar capas para simbolizar el apoyo a la comunidad autista.
Ramírez señaló que el 4 de mayo se realizará una carrera de 3 y 10 km con inscripción de 350 pesos para recaudar fondos.
También que esperan inaugurar a mediados de abril la primera etapa del Centro de Autismo, en donde se podrán atender entre 80 y 100 familias, pero que contará con la capacidad para atender a 300.
En este sentido, la directora expuso que los expertos han señalado la importancia del diagnóstico temprano, ya que permite mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, entre más temprana sea la detección más fácil resulta para la personas autistas ser autosuficiente.
“Si como papás, vemos que algo no está bien, que algo es diferente hasta en el desarrollo, debemos llevarlos con su pediatra y realmente no dejar que avance tanto tiempo, para saber sí hay o no algún diagnóstico y con base a eso, empezar la atención”, refirió.