• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Bici Sin Fronteras une a El Paso y Juárez con 200 bicicletas

    21.06.2025

    BICI SIN FRONTERAS

    Fotografía: Samuel Palacios / Circuito Frontera

    Samuel Palacios / Circuito Frontera

    Impulsado por la pacificación del territorio y brindar alternativas de movilidad para los ciudadanos, el proyecto Bici Sin Fronteras realizó el cruce de 200 bicicletas de El Paso a Ciudad Juárez este fin de semana. 

    Con el apoyo de una gran red de voluntarios que enfocaron sus esfuerzos en la reparación, transporte y clasificación de las unidades, esta iniciativa es liderada por voluntarios de ambos lados de la frontera de México y Estados Unidos. 

    Samuel Terán Padua, coordinador del Foro Mundial de la Bicicleta y encargado de la logística de Bici Sin Frontera, indicó que el objetivo es construir una movilidad más justa, sostenible y accesible. 

    BICI SIN FRONTERAS
    Esta iniciativa consistió en cruzar bicicletas de El Paso a Ciudad Juárez / Foto: Samuel Palacios

    El viernes por la mañana, el primer grupo de voluntarios cruzó por el puente internacional Córdova-Américas, mejor conocido como Puente Libre, con rumbo al parque El Chamizal, donde se colocó un punto de hidratación. 

    Posteriormente, el grupo avanzó hacia la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón para el resguardo de las bicicletas. 

    Explicó que las unidades se recolectaron en Chicago, Illinois y después fueron llevadas a Laredo, Texas, posteriormente transportadas a la Galería Falstaff de El Paso donde los voluntarios apoyan con el mantenimiento.

    ¿Cómo fue posible conseguir tantas bicicletas?, se le cuestionó a Terán Padua y su respuesta incluyó una crítica a la sociedad.

    “En la política de hiperconsumo, más en Estados Unidos, se genera la necesidad imaginaria de querer cambiar todo siempre (…) la gente se compra una bici en el verano, en invierno no les gusta y la va arrumbando”, dijo.

    BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS BICI SIN FRONTERAS

    El activista agregó que el apoyo de la asociación Working Bikes, encargada de la recolección de las bicicletas en Chicago, fue fundamental para lograr que las unidades no vayan al vertedero para su destrucción. 

    En cambio que estas unidades sean entregadas a personas que requieren alternativas para moverse en Ciudad Juárez, una ciudad cuyo servicio de transporte requiere mejorar.

    “Esperamos que estas bicicletas sean ocupadas para pacificar nuestra tierra, que las reciban con alegría (…) para mí es el sueño cumplido de mi adolescencia, de mis procesos de lucha, incluso espirituales, es un gran logro para el colectivo”, expresó. 

    BICI SIN FRONTERAS
    Más de 200 bicicletas fueron “cruzadas” a Ciudad Juárez este fin de semana / Foto: Samuel Palacios

    Mientras que para Melissa Lugo, coordinadora de Bici Sin Fronteras en El Paso, este movimiento borra la división que hay entre los dos países, así como las bicicletas son para que las personas puedan llegar a sus trabajos, al médico y tengan mayor autonomía usando la bicicleta como una herramienta de cambio. 

    “Estamos haciendo relaciones para evitar la división que tenemos, cada amigo, amiga que ganamos, es una forma de acercarnos a la comunidad ciclista en la frontera”, comentó. 

    Ambos activistas señalaron que el proyecto es posible gracias a la organización, la creación de redes y la disposición de integrantes de colectivos de Ciudad Juárez, El Paso, Albuquerque y Ciudad de México. 

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    ¿Cómo se mueven en bici los juarenses? Lanzan encuestas para conocer rutas

    Las actividades de Bici Sin Frontera continuaron este sábado con cruces a las 8 y 10 de la mañana, saliendo de Galería Falstaff hacia el Puente Libre. 

    A las 4 de la tarde está programado un cruce simbólico por el puente internacional Santa Fe, ubicado en la zona Centro, así como a las 5 de la tarde se convocó a una gran celebración en la Plaza Cervantina. 

    Los organizadores informaron que de ser necesario, también el domingo se realizarían más cruces de bicicletas. 

    Bici Sin Fronteras Bicicletas El Paso Working Bikes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Acceso a la Información: Clave para democracia

      Acceso a la Información: Clave para democracia

      09.06.2024

    • Elecciones 2024 y Guerra Fría

      Elecciones 2024 y Guerra Fría

      20.05.2024

    • Un fin de semana en el Centro Histórico de Ciudad Juárez

      Un fin de semana en el Centro Histórico de Ciudad Juárez

      29.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?