Padres de familia del jardín de niños Emma Beatriz Sahagún M., se manifestaron frente al plantel, para exigir una investigación exhaustiva por las supuestas agresiones sexuales cometidas contra estudiantes del plantel.
Los padres de familia acusan al conserje de la institución educativa, identificado como Alberto, así como podrían existir al menos 18 víctimas, aunque esta cifra aún no ha sido confirmada por las autoridades.
El jardín de niños está ubicado en el cruce de las calles Sevilla y Checoslovaquia de la colonia Constitución, donde desde la mañana los padres de familia acudieron a manifestarse.
Una de ellas fue Verónica, una madre de familia, quien dijo que el conserje está detenido como presunto violador, pero según los exámenes de los menores varios sí fueron abusados.
“La denuncia se puso desde el 14 de junio y se hizo un llamado a algunos papás. Ahorita hay investigación de 18 niños que están en exámenes psicológicos y médicos para ver cuántos se suman”, dijo.
Asimismo, Ricardo, padre de una de las víctimas, narró el momento en que fueron informados sobre la situación.
Dijo que el pasado 14 de junio, su esposa y él fueron citados por directivos de la institución, junto con otros padres de familia para tratar un tema delicado.
“No sabíamos qué tipo de tema (…) Nos citaron para un tema delicado y mi esposa sale llorando, diciéndome que detuvieron al conserje de aquí de la escuela, Alberto, porque está acusado de una violación en contra de una niña”, comentó.
Expuso que esa misma tarde, les nos mandaron otro mensaje, citándonos de nueva cuenta para el día viernes, que es el último día de clases de los niños. Inclusive, ellos (la escuela) tenía aquí una albercada, pero ya venía la Fiscalía”, añadió.
¿Qué dicen las autoridades?
Al respecto, la Fiscalía Especializada en Delitos de Género, a través de la fiscal Wendy Paola Chávez Villanueva, informó que los hechos se están investigando y hasta el momento una persona está vinculada a proceso por la imputación de un hecho de naturaleza sexual.
“Días previos a esta vinculación a proceso, que fue el 17 de junio, es decir, el 14 de junio de este año, se tuvo una intervención por parte de la Fiscalía Especializada con las autoridades educativas y los padres de familia para comunicar la situación”, dijo.

Mencionó que se les hizo una propuesta de un plan de investigación con el objeto de verificar si existen más hechos que deban de ser denunciados.
“Hasta el momento, hemos realizado una intervención con 18 niños y niñas con el objeto de verificar o descartar que pudieran haber sido víctimas de alguna agresión de naturaleza sexual (…) Se encuentran en proceso de agotamiento estas actividades que se han planificado”, señaló.
La fiscal indicó que aún no concluyen con el resto de las intervenciones que se deben de hacer con más infantes, pero continúan con las actividades de intervención en este espacio, para verificar si existen más niños o niñas que pudieran haber sido víctimas de la comisión de algún delito.
En tanto personal de la Secretaría de Educación en la zona Norte, informó que tenía conocimiento, pero que hasta el momento se está recopilando la información.
Asimismo se indicó que las declaraciones se darían a conocer hasta mañana (jueves 11 de julio), debido a que el subsecretario y el jefe de SEECH están fuera de la ciudad.
Sobre este tema de abuso infantil, Tania Ramírez, directora de la organización Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), declaró a Circuito Frontera que al retomar las clases presenciales, muchos niños empezaron a compartir con sus maestros los abusos que habían sufrido en casa.
Esta situación se refleja en los datos de lesiones reportados por la Secretaría de Salud, que muestran un incremento significativo en casos de violencia infantil y abuso sexual.

Según los análisis de REDIM, la violencia familiar y el abuso sexual aumentaron durante el confinamiento, por lo que la organización publicó un análisis detallado de estos datos en su blog, donde destacan el incremento en las denuncias y casos reportados de violencia contra la infancia en México.
La directora de la organización expuso que existe una necesidad de prestar mayor atención a estos casos y de implementar medidas de protección para los niños y adolescentes, con el propósito de prevenir esta situación.
Hasta el momento, la indignación y el temor de los padres de familia es palpable, en tanto que la comunidad escolar del jardín de niños Emma Beatriz Sahagún M. se encuentra consternada y exige respuestas claras y acciones contundentes por parte de las autoridades educativas y judiciales.