Debido al número de denuncias por maltrato animal y el aumento de casos de zoofilia, autoridades municipales buscan enviar un exhorto al Congreso del Estado para tipificar estas violaciones a los derechos de los animales como delitos graves.
Además de realizar modificaciones al Reglamento de Bienestar Animal en Ciudad Juárez, para endurecer las sanciones a quien cometa maltrato en contra de los animales, informó la regidora Fernanda Ávalos Medina, coordinadora de la Comisión de Ecología y Protección Civil del Municipio.
Dijo que, en una primera etapa, se busca concretar la creación de un padrón de rescatistas y albergues animalistas, con quienes sostener mesas de trabajo para impulsar cambios en la legislación y fortalecer la protección de los animales.

Mencionó que este reglamento busca no sólo endurecer las sanciones contra quienes cometan actos de zoofilia, sino también contra quienes abandonen, lesionen o asesinen a animales, prácticas que siguen siendo comunes en la región.
“Hemos visto varios casos y, claro, que todos nos indignamos; todos los que amamos a los animales nos indignamos de que al día siguiente las personas salen libres como si nada hubiera pasado. Entonces, también queremos en este nuevo Reglamento Municipal darles más facultades a los jueces de Justicia Cívica para implementar”, señaló.
Maltrato animal en aumento
Lo anterior, luego de que el maltrato animal no se limita a la zoofilia, aunque esta práctica es particularmente alarmante.
De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, entre enero de 2020 y marzo del 2024 se reportaron mil 20 denuncias de maltrato animal en el estado de Chihuahua.

De ese total, al menos 225 se interpusieron en Ciudad Juárez, lo que coloca a este municipio como el que tiene mayor número de casos en el estado, mientras que en segundo lugar se encuentra la ciudad de Chihuahua con 165 denuncias en el mismo periodo.
Asimismo, el 2023 fue el año con más reportes, ya que se registraron 224 denuncias por maltrato en todo el estado, de las cuales 101 ocurrieron en Ciudad Juárez, lo cual evidencia la urgencia de actuar.
Creación del padrón de rescatistas y asociaciones
Para abordar estos problemas, Ávalos Medina señaló que uno de los primeros pasos es la creación de un padrón municipal de rescatistas y asociaciones protectoras de animales.
Explicó que este registro permitirá al gobierno local trabajar en equipo con estas organizaciones y desarrollar políticas públicas más efectivas para el bienestar animal, así como el padrón incluirá información sobre la ubicación de los albergues, el número de animales que tienen a su cargo y las necesidades de los rescatistas.

“Lo que queremos es que el Municipio colabore con los rescatistas independientes y las asociaciones protectoras de animales. Ellos ya realizan una labor increíble en favor del medio ambiente y la ciudad, pero necesitamos apoyarlos más,” explicó la regidora.
Además de organizar a los rescatistas, el padrón servirá como base para la actualización del reglamento de bienestar animal.
Esta actualización incluirá mesas de trabajo con médicos veterinarios, expertos legales y representantes de las asociaciones animalistas, para garantizar que la normativa refleje las necesidades actuales y ofrezca mejores herramientas para combatir el maltrato animal.

Agregó también que uno de los problemas más graves derivados del abandono de animales es la sobrepoblación de perros callejeros en Ciudad Juárez, debido a la propagación de garrapatas.
“Recordemos que Ciudad Juárez es una de las principales ciudades en todo el país con sobrepoblación de perro callejero y pues que el problema de la garrapata es un problema de salud pública. Hemos tenido varias defunciones de humanos por picadura de garrapata”, comentó.