En un mundo donde la equidad aún es un desafío constante, la doctora Elsa Patricia Hernández Hernández fue galardonada con la Presea Kirá, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El reconocimiento, entregado por el Ayuntamiento de Juárez durante una sesión de cabildo, trasciende lo individual, pues simboliza la lucha de innumerables mujeres que desafiaron las estructuras desiguales, en busca de un camino hacia una sociedad más justa y libre de violencia.

La catedrática y coordinadora de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fue la merecedora del 2025 de esta distinción, lo que representa un esfuerzo compartido en favor de la transformación social.
Del periodismo a la academia
Antes de convertirse en académica, la doctora Elsa Patricia Hernández ejerció el periodismo durante 13 años, recorriendo la ciudad, documentando realidades y visibilizando la violencia de género que enfrentaban las mujeres en esta frontera.
“Fue en ese ejercicio donde conocí la verdadera esencia de la ciudad. La Universidad me brindó autonomía y la oportunidad de reflexionar, investigar y profundizar en estos temas”, señaló.
Desde su rol en la UACJ, Hernández Hernández ha impulsado iniciativas clave para erradicar la violencia de género.
Uno de sus mayores logros es la creación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, una herramienta fundamental para garantizar entornos seguros dentro de la comunidad universitaria.
Junto con la formación de la Unidad de Género, este protocolo marca un avance significativo en la protección de los derechos de quienes forman parte de esta institución educativa.
Un mensaje poderoso
La Presea Kirá no sólo reconoce la trayectoria de la académica, sino que también invita a reflexionar sobre los retos que persisten.
“Los desafíos siguen siendo muy grandes. Este tipo de ceremonias y de rituales nos obligan a pensar en aquellas mujeres que aún no tienen la plenitud de derechos que deberían tener”, refirió.
Además, este reconocimiento tiene un significado especial para sus estudiantes, quienes han sido una fuente de inspiración en su labor.

“En el caso de mis estudiantes de distintas generaciones, sus expresiones han sido verdaderamente conmovedoras. Saber que había personas que creían que era merecedora de esto, en realidad fue muy bonito”, agregó la doctora.
Mencionó que este premio fuera de ser un logro personal, es un símbolo de la resistencia y el esfuerzo de muchas mujeres que, día a día, trabajan por una sociedad más justa.

La estatuilla se da en reconocimiento a las mujeres que han dado su esfuerzo, trabajo y vida para crear una sociedad más justa y combatiendo la violencia de género, declaró el alcalde Cruz Pérez Cuéllar durante la ceremonia.
Dijo que la Presea Kirá honra el esfuerzo, compromiso y la resistencia de aquellas mujeres que han sido y son referentes en la lucha por la igualdad y la justicia.
“Hoy se entrega este reconocimiento a Patricia Hernández, comunicóloga, periodista, maestra y feminista cuya trayectoria académica a lo largo de muchos años; ha sido un pilar en la construcción de prácticas ejemplares sobre educación y género”, agregó.