El documental “Nachúnema. El Juicio de Ramiro” será proyectado nuevamente en Ciudad Juárez el próximo 20 de marzo a las 6 de la tarde en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte.
La entrada será gratuita y, al finalizar la proyección, se llevará a cabo un conversatorio con especialistas en la materia.
Este cortometraje, dirigido por los investigadores Francisco Lara Padilla y Ana Hilda Vera, aborda la diversidad étnica, lingüística y la impartición de justicia desde la perspectiva rarámuri y mestiza.

En sus 28 minutos de duración, narra el juicio de Ramiro, un adolescente rarámuri de 14 años que, tras una riña en un campo de cosecha en Nuevo Casas Grandes, es acusado de lesiones graves y enfrenta un proceso legal en el que se analiza su contexto sociocultural.
El documental retrata el primer caso en Chihuahua donde un juez penal del fuero común declina su competencia en favor de las autoridades tradicionales rarámuri, con base en un peritaje antropológico que contextualiza la situación de los involucrados.
A través de testimonios de jueces, abogados y traductores, la producción muestra el contraste entre la justicia mestiza dominante y la indígena tradicional, generando un insumo valioso para la comunicación intercultural.
El juicio de Ramiro / Foto: Galería INAH
Desde su estreno, “Nachúnema. El Juicio de Ramiro” ha sido proyectado en festivales internacionales como el Ethnological Documentary Film Festival en Macedonia y el OKO International Ethnographic Film Festival en Polonia, además de ser premiado con el LASA Award of Merit in Film 2023.
A través de un comunicado se informó que el documental próximamente estará disponible gratuitamente en plataformas del INAH.