Unos dos mil maestros de escuelas federales se manifestaron la mañana de este jueves en el puente internacional Paso del Norte, mejor conocido como Santa Fe, como parte del paro nacional de docentes en México.
La protesta forma parte de una serie de acciones que comenzaron con una marcha y mitin en la presidencia municipal y que continuarán en los próximos días, informó la profesora Elizabeth Nieto de la escuela primaria Francisco González Bocanegra.
Los docentes exigen el regreso del esquema de pensiones basado en salarios mínimos en lugar de UMAs, así como la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 29 para hombres, condiciones que tenían antes de la reforma de 2007.
Maestros de la sección 42 del #SNTE toman el puente internacional Paso del Norte en #CiudadJuarez, luego de que no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades para mejorar sus condiciones laborales, servicio médico y basificación para docentes. pic.twitter.com/BRdvEXrPgF
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) March 20, 2025
También demandan la permanencia del décimo transitorio y rechazan el sistema de cuentas individuales, argumentando que los trabajadores jóvenes no alcanzarán las pensiones adecuadas bajo el esquema actual.
“Las calles son del pueblo porque el pueblo las genera”, afirmó la profesora Nieto, justificando la toma del puente como parte de una estrategia de presión a nivel nacional, en la que también se incluyen acciones como el cierre del aeropuerto en la Ciudad de México.
Protestan maestros en el puente internacional Paso del Norte / Foto: Eva Ramírez
La protesta en el puente tendrá una duración de aproximadamente dos horas, pero insistió en que persistirán en los próximos días en caso de no llegar a un acuerdo con las autoridades.
Cabe recordar que el movimiento magisterial también realizó una marcha y protesta este miércoles en todo el estado, con las mismas demandas: mejores condiciones laborales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El coordinador del SNTE 42, Eduardo del Val, denunció que miles de trabajadores de la educación llevan meses o incluso más de un año sin obtener certeza laboral.
Además, los docentes exigieron el pago de adeudos a maestros de telesecundaria, la compactación de horas y la mejora del servicio médico, al cual calificaron como deficiente.
Del Val señaló que, pese a las mesas de diálogo con autoridades, no han recibido soluciones concretas, por lo que advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que sus demandas sean atendidas.