Con la muestra de 26 imágenes que capturan la transformación de espacios públicos de Ciudad Juárez en arte urbano se presentarán en la exposición “El Centro Se Pinta Solo: Arte y Memoria Fronteriza”.
Daniela González Lara, titular de la coordinación del Centro Fundacional, refirió que la muestra presentará los murales elaborados por 20 artistas locales y varios muralistas nacionales, elegidos entre más de 100 creadores fronterizos que participaron en el evento “El Centro Se Pinta Solo”.
La muestra se inaugurará este viernes 30 de mayo en el primer piso del Hotel San Antonio, frente al Mercado Juárez, el cual estará abierto al público de 6 de la tarde a 10 de la noche.
Algunas de las obras realizadas durante el festival / Fotos: Cortesía Municipio
La exposición forma parte del cierre del festival que durante dos meses convirtió el Centro Histórico y la colonia Partido Romero en una galería urbana con 25 obras.
Durante la inauguración se compartirá un mapa georeferenciado para que los asistentes recorran los murales, así como participarán colectivos ciclistas, quienes realizarán un recorrido al término del evento como parte del esfuerzo por activar culturalmente el centro de la ciudad.

Fotografías de obras como “Vida Chola” de Brian Reyes (calle Honduras #193) y “Guardiana del Desierto” de Andrea Figueroa (Guadalupe Victoria #3500) estarán exhibidas al público.
Ana Infante, muralista y autora de “Las Ciudades Hermanas”, indicó que el proyecto funciona como espacio formativo y de intercambio entre artistas fronterizos y muralistas del país.
La exposición busca rescatar elementos culturales como música, tradición, migración e identidad, incluyendo obras como “Soy de Juárez” de David Flores y “Ritmo Pachuco” de Angélica Luna.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Esta segunda edición del festival contó con la participación de 20 muralistas seleccionados que recibieron una capacitación por parte de los artistas del Colectivo Chachacha.
Las obras que se pintaron como parte de la Segunda Edición El Centro Se Pinta Solo y que estarán en la exposición fotográfica son:
• “Mujeres en la Revolución”, del artista Mario Alberto Tovar Márquez, ubicada en la calle Ignacio Mariscal 3727
• “Rosa de Castilla”, de Arturo Damasco, en la calle Nicaragua 284
• “Vida Chola”, de Brian Reyes, en la calle Honduras 193
• “Guardiana del Desierto”, de Andrea Mariana Figueroa, en la calle Guadalupe Victoria 3500
• “Sobre la tierra que sostiene un río… Dueños del movimiento”, de Francisco Alfredo Chávez Fores, en la calle Damián Carmona 222
• “Matachín”, de Miguel Ángel Martínez Andrade, en la avenida Juárez 610
• “Clores del Desierto”, de Mauricio P. Sigala Portillo, en la calle Quintana Roo 313
• “La vendedora de Plantas”, de Ana Laura Meneses González, en la Plaza Centro Mall, en Santos Degollado
• “Tarahumara Migrante”, de Evelyn Ruiz, en la calle Damián Carmona 255
• “Juarenses de Piel y Alma”, de Benito Mendoza, en la Plaza Centro Mall, en calle Santos Degollado
• “Soy de Juárez”, de David Flores, en la avenida Juárez 140
• “Viento Migrante”, de Eduardo Varela Álvarez, en la calle Ignacio Aldama 346
• “Con Pasos Firmes y Huaraches, Lorena Corre”, de Ruth Hernández, en la calle Damián Carmona 25
• “La Magia del Desierto”, de Manuel Sáenz, en la avenida Vicente Guerrero y Ramón Corona
• “Las Ciudades Hermanas”, de Ana Infante, en la calle Bolivia 246
• “Paso del Norte”, de Vicente Pérez Carrizales, en la calle Damián Carmona 343
• “Nosotros”, de Rodolfo Medina Vargas, en la calle Honduras 310
• “Piel de Arena”, de David Bravo, en la calle Ignacio de la Peña 965
• “La Margarita”, de Jimena Álvarez, en la calle Quintan Roo 313
• “Ritmo Pachuco”, de Angélica Luna, en la calle Galeana 614
• “Cuna de Campeones”, de Edgar Flores, en la calle Ignacio Mariscal, en el Gimnasio Municipal Josué Neri Santos
• “Lo que antes era un desierto cósmico, un paso, ahora es una ciudad, paso a la prosperidad”, de Bral Sorchini, en la calle Santos Degollado 496
• “La Siembra”, de Mariana Ramos Romo, en la calle Ramón Corona 505
• “Herencia”, de Joel Merino, en el Centro Municipal de Pueblos Originarios, en Santos Degollado
• “Domingo”, de Alexandra Poiré, Ramón Corona 505
• “Guardianas”, de Raymundo Rocha y Dayron López “Los Chachacha”, en la calle Rafael Velarde 403