• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    El 90% de las mujeres en el Centro de Juárez sufre acoso callejero

    03.06.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    Al menos 9 de cada 10 mujeres que caminan por el Centro de Ciudad Juárez sufren acoso callejero al transitar por la zona, de acuerdo con un estudio realizado entre el 2019 y 2021, por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).

    Angélica López Muñoz, responsable de la investigación del IMM, advirtió que niñas, mujeres adultas y mujeres trans son víctimas, sin distinción de edad ni apariencia, por esta causa.

    Refirió que el Centro Histórico es uno de los espacios más transitados de la ciudad, el cual se ha convertido en un escenario donde el acoso es constante y normalizado, lo que impide que muchas víctimas siquiera identifiquen que lo que viven es violencia.

    En #CiudadJuarez, 9 de cada 10 mujeres sufren acoso callejero en el Centro de la localidad, informó Angélica López Muñoz, encargada de investigación del Instituto Municipal de las Mujeres. pic.twitter.com/zY0CI9H29K

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) June 3, 2025

    Dijo que actualmente se encuentra activo el programa “El acoso callejero es inaceptable: reacciona o la ley te sanciona”, el cual busca visibilizar la violencia y detonar denuncias formales por esta razón.

    La funcionaria mencionó que cada mujer, desde su perspectiva y edad viven de una manera distinta el acoso callejero.

    Un ejemplo que enfatizó fue que las mujeres trans que acuden a la zona Centro generalmente se les confunde con trabajadoras sexuales, ocasionando un acto de molestia con la insistencia de estas acciones.

    Otro de los hallazgos de la investigación señala que niñas indígenas, de entre 5 y 10 años, eran víctimas de acoso callejero y, aunque no siempre se manifestaba de forma explícita, los actos incluían comentarios inapropiados por parte de hombres adultos, como ofrecerles helado o decirles que eran “muy bonitas”, lo cual generaba incomodidad y confusión en las menores.

    Comentó que además estos hombres se sentían con derecho de abrazar, dar un beso o acariciar a las menores, lo cual las hacía sentir nerviosas.

    El acoso tiene 11 manifestaciones distintas, explicó la investigadora, así como se encuentran estipuladas en el Reglamento de Justicia Cívica.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Rodan contra el acoso callejero

    Entre estos se encuentran: los piropos de manera irrespetuosa, observación de manera persistente, exposición o desnudo parcial en presencia de una mujer, señaló López Muñoz.

    La funcionaria agregó que si un hombre se desnuda, roza intencionalmente sus partes, persigue a una mujer, le grita obscenidades o toma fotos sin permiso, ya se considera como acoso callejero, mientras que los tocamientos son considerados como abuso sexual.

    El acoso callejero ya es sancionable hasta con 36 horas de arresto en Ciudad Juárez / Foto: Pixabay

    Asimismo que es importante que se denuncien este tipo de actos, con el fin de reducir el número de casos por acoso callejero, sobretodo en una ciudad que está históricamente marcada por la violencia de género.

    Cabe resaltar que en el 2021 se hizo una modificación al artículo 55 del Reglamento de Justicia Cívica, el cual tipifica el acoso como falta administrativa que es sancionable con 36 horas de arresto o 50 UMAS de multa, lo que corresponde a 5 mil 657 pesos.

    Las personas que quieran denunciar cualquier tipo de acoso callejero pueden comunicarse al número de emergencias 911, narrar los hechos, describir al agresor y detallar hora, lugar y características que ayuden a la localización inmediata.

    Abuso sexual Acoso callejero Acoso sexual IMM Piropos Reglamento de Justicia Cívica

    NOTAS RELACIONADAS

    • Dedican mujeres más tiempo al trabajo doméstico no remunerado

      Dedican mujeres más tiempo al trabajo doméstico no remunerado

      30.05.2023

    • Lanzan campaña “El acoso callejero es inaceptable”

      Lanzan campaña “El acoso callejero es inaceptable”

      27.03.2023

    • Realizarán conferencia “Derechos de la Mujer y la Justicia Cívica”

      Realizarán conferencia “Derechos de la Mujer y la Justicia Cívica”

      23.08.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?