En los últimos siete meses, al menos 4 mil 360 niños, niñas y adolescentes no acompañados fueron deportados por autoridades migratorias de Estados Unidos, por la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
Sin embargo, en esta frontera algunos de estos menores han encontrado un refugio en donde descansar, pero también en donde les brindaron apoyo para poder reunise con sus familias en el vecino país.
Tal es el caso del Centro de Asistencia Social “México Mi Hogar”, el cual es operado por el DIF Municipal de Ciudad Juárez, en donde niños, niñas y adolescentes son canalizados para atender sus necesidades.
En #CiudadJuarez, niños, niñas y adolescentes migrantes que viajan solos y canalizados al #DIFMunicipal se trasladan al Centro de Atención Integral “México Mi Hogar”, en donde se busca reunificarlos con sus familias, dijo Anna Paula Martínez, vocera del organismo
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) June 7, 2025
📹 Eva Ramírez pic.twitter.com/Rw1PzpkCdy
Las deportaciones
De acuerdo con información consultada en la página oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), en octubre del 2024, fecha en que inició el año fiscal 2025, mil 130 menores de edad fueron localizados de manera ilegal en la frontera de El Paso, Texas.
La cifra descendió en noviembre a mil 109. Sin embargo, el cambio más radical se percibió en enero, cuando tomó posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ya que las estadísticas disminuyeron a 557.
A partir de entonces, los encuentros o deportaciones han ido en caída, pues en febrero se registraron 192; marzo tuvo 109 y en abril 164.

Los datos contrastan notoriamente con los números de los años fiscales anteriores, pues autoridades estadounidenses reportaron hasta el mes de abril 11 mil 223 y 16 mil 611, en 2024 y 2023, respectivamente.
Es decir, que este 2025 un 88 por ciento menos de menores migrantes fueron deportados por la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, con relación al 2024 y en un 117 por ciento, con respecto al 2023.

Esta situación se ha visto reflejada también en el arribo de niños, niñas y adolescentes a Ciudad Juárez, pues son pocos los menores no acompañados que se han canalizado a instituciones que brindan apoyo a la infancia migrante.
México Mi Hogar
El Centro de Asistencia Social “México Mi Hogar” es un espacio destinado para niños, niñas y adolescentes en tránsito que llegaron a esta frontera sin el acompañamiento de un adulto, los cuales son canalizados a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF).
En este espacio, de acuerdo con archivos periodísticos, el pasado mes de enero de este año el DIF Municipal recibió a 26 niños en movilidad que fueron trasladados a este albergue, de los cuales 16 fueron reunificados con sus familias en Estados Unidos.

Sobre este tema, Anna Paula Martínez, vocera del organismo, señaló en este momento, el centro de atención no cuenta con ningún niño, niña o adolescente, ya que todos fueron canalizados.
Expuso que el centro “México Mi Hogar” está destinado a menores de edad que llegan solos desde su país de origen con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, pero una vez que los menores ingresan a este espacio, se toman sus datos y se intenta localizar a sus familiares.
Martínez explicó que la mayoría de los familiares de estos niños y adolescentes residen en Estados Unidos, por lo que, una vez ubicados, se colabora con las autoridades migratorias para facilitar la reunificación.
La vocera del DIF Municipal dijo que la mayoría de los casos de reunificación familiar resultaron exitosos, salvo uno de ellos, que tras no poder localizar a sus parientes fue trasladado a su lugar de origen.

También que los que estaban pendientes en este 2025 ya se encuentran con sus seres queridos, así como algunos de ellos fueron trasladados a los estados de Nueva York y Texas.
La funcionaria agregó que este albergue está preparado para recibir y atender a menores migrantes no acompañados, aunque la caída del flujo migratorio a partir de enero de este año también se vio reflejada en el arribo de niños migrantes a Ciudad Juárez.