Ciudad Juárez atraviesa un periodo de incertidumbre laboral, marcado por el cierre de líneas de producción y la salida de algunas industrias maquiladoras en los últimos meses. Sin embargo, autoridades municipales aseguran que la ciudad se prepara para una etapa de recuperación económica.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar declaró este miércoles 18 de junio que Juárez mantiene un alto nivel de competitividad, lo que ha despertado el interés de empresas que evalúan instalarse en esta frontera.
Aunque evitó detallar nombres o cifras, señaló que los desarrolladores industriales comparten información que, por su carácter estratégico, se mantiene bajo reserva mientras avanzan las negociaciones.

El edil expuso que para los próximos meses se espera una recuperación económica impulsada por nuevas inversiones, así como el Municipio contribuirá desde el área de Desarrollo Económico, con acciones que podrían incluir incentivos fiscales, apoyo técnico o acompañamiento institucional.
El mandatario recordó que la industria maquiladora es el motor económico de Ciudad Juárez, por lo que es necesario fortalecer este sector, colaborando incluso con las esferas de gobierno estatal y federal.
Las declaraciones del alcalde ocurren en un contexto en el que la industria maquiladora en Juárez ha perdido más de 64 mil empleos en los últimos 21 meses, según cifras reportadas en mayo por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

De acuerdo con datos del INEGI, tan sólo en marzo de este año se eliminaron mil 874 puestos, al pasar de 263 mil 756 empleados en febrero a 261 mil 882 en marzo, informó Marcelo Vázquez, delegado estatal de la ANIERM.
Pérez Cuéllar sostuvo que, a pesar de ese panorama, el posicionamiento geográfico de la ciudad y su conexión con diversas regiones del país siguen siendo factores clave para mantener el interés de inversionistas, particularmente en sectores de exportación.

Además reconoció que los incentivos fiscales será centrales en las próximas gestiones ante el Gobierno Federal, con el fin de consolidar la llegada de nuevos proyectos industriales que reactiven el empleo formal.
El mandatario reiteró que la expectativa es que en los próximos meses comiencen a concretarse algunos de los proyectos en puerta, lo que podría revertir la tendencia negativa en la generación de empleo.