• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Urge plan binacional tras cierre de puente Córdova-Américas

    19.06.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Autoridades mexicanas y estadounidenses sostuvieron este martes una reunión binacional en El Paso, Texas, para atender los efectos económicos y logísticos derivados del cierre definitivo de las operaciones de carga en el Puente Internacional Córdova-Américas.

    Cabe resaltar que esta vía representa un impacto significativo para la región, pues por esta zona se transitaba cerca del 25 por ciento del comercio de la región Paso del Norte, refirió el senador Juan Carlos Loera De la Rosa, presidente de la Comisión de de Asuntos de la Frontera Norte.

    Entre los temas abordados se habló de la necesidad de modernizar y ampliar otros cruces como San Jerónimo-Santa Teresa, Zaragoza-Ysleta y Guadalupe–Tornillo, para redistribuir el flujo comercial.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Proyectan libramiento en Santa Teresa para desviar transporte de carga

    Durante su intervención, Loera De la Rosa advirtió que el cierre del Córdova-Américas encendió una alerta regional que debe atenderse con responsabilidad, por lo que es necesario impulsar una estrategia integral que permita mantener la competitividad de la frontera norte.

    Señaló que la clausura de este cruce obligó a redirigir el flujo de camiones a otros puentes que ya operaban con carga elevada, provocando demoras y afectaciones en la cadena logística.

    Entre las principales peticiones que realizó el senador se encuentran: adecuar carriles para carga sobredimensionada, establecer un horario extendido en las garitas, gestionar más personal del CBP para mejorar el flujo y actualizar la infraestructura vial en tramos clave como la carretera a Anapra y el libramiento Samalayuca-Jerónimo.

    Camiones de carga en puente internacional Zaragoza / Foto: Archivo

    También planteó la urgencia de flexibilizar los permisos de matrícula “transfer” para tráileres, impulsar el traslado del cruce ferroviario y construir una estación intermodal, como parte de una estrategia integral para reposicionar a la región como un polo de desarrollo logístico competitivo.

    Asimismo se incluyen obras como pasos a desnivel, libramientos ferroviarios y carreteros, además de la prolongación de avenidas y adecuaciones en los accesos a los cruces internacionales.

    Camiones de carga en la zona del puente internacional Córdova-Américas / Foto: Eva Ramírez

    La delegación mexicana incluyó a representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua, del Municipio de Juárez, del Consulado de México en El Paso y del Fideicomiso de Puentes, quienes expusieron propuestas de infraestructura vial, ampliación de horarios, mejoras logísticas y coordinación binacional. 

    También estuvieron representantes de Nuevo México, el cónsul general en El Paso, Mauricio Ibarra, y el alcalde de El Paso, Renard Johnson; personal de los senadores Martin Heinrich y Cesar Blanco, así como responsables de los cruces fronterizos en Ysleta, Santa Teresa y Tornillo.

    Córdova-Américas Guadalupe-Tornillo Paso del Norte Puentes Internacionales San Jerónimo-Santa Teresa Zaragoza-Ysleta

    NOTAS RELACIONADAS

    • Supermercado posiciona a Juárez en 2do lugar con precios más caros al consumidor

      Supermercado posiciona a Juárez en 2do lugar con precios más caros al consumidor

      30.05.2023

    • Sorpresa y molestia causa aumento en tarifa en transporte público

      Sorpresa y molestia causa aumento en tarifa en transporte público

      07.04.2023

    • CINE: “Batgirl” la película que no se verá en 2022

      CINE: “Batgirl” la película que no se verá en 2022

      06.08.2022

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?