Igualdad, justicia y reconocimiento será la consigna de este 2025 para la Marcha de las Diversidades afectivo-sexuales, la cual llenará de color, música y reinvindicación las calles del Centro Histórico de esta frontera.
Con la expectativa de reunir a más de 30 mil personas, el evento se llevará a cabo el próximo sábado 21 de junio, bajo el lema “Nuestras voces no se apagan, nuestra lucha continúa”, explicó Adoniram Castruita, coordinador general del colectivo “Juárez Diversa” y que organiza la marcha.
Dijo que, para esta edición, se contará con la asistencia confirmada de contingentes de otros municipios de Chihuahua y de ciudades del sur de Estados Unidos, por lo que el evento se perfila como uno de los actos más multitudinarios del orgullo LGBT+ en el norte del país.

Castruita refirió que la marcha partirá a las 6 de la tarde desde la calle Gregorio M. Solís, esquina con la avenida 16 de Septiembre y avanzará por el recorrido tradicional hasta llegar al monumento a Benito Juárez.
En este lugar se llevará a cabo un evento artístico con participación de talento local e invitados sorpresa, así como durante la jornada se rendirá homenaje a Nacho Díaz, el reconocido activista fallecido cuya lucha por los derechos LGBT+ dejó una huella profunda en la comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Además, se presentará un posicionamiento público acompañado de un pliego petitorio que recoge las demandas más urgentes de la comunidad LGBT+, como la necesidad de avanzar en legislaciones que garanticen la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia para las personas de la diversidad sexual.
También la importancia de romper las barreras estructurales en materia de empleo, salud, vivienda y seguridad, las cuales siguen afectando de manera desproporcionada a personas LGBT+, especialmente a quienes se identifican como personas trans.
Dijo que la falta de acceso a un trabajo formal deriva en exclusión de sistemas de seguridad social como la jubilación o el acceso a créditos para vivienda, lo cual perpetúa ciclos de pobreza y vulnerabilidad.
Cabe resaltar que también este año se eligió por primera vez a la embajadora Drag Queen que encabezará la Marcha de las Diversidades 2025, donde “La Perez Hilda” fue la ganadora de esta edición.

Castruita indicó que, a pesar de que se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+ en distintas partes del país, en el contexto fronterizo aún persisten casos de discriminación, violencia lesbofóbica, transfobia y crímenes de odio.
Por ello, la Marcha de las Diversidades busca recordar que la lucha no ha terminado, pues más allá de la celebración, significa ocupar el espacio público como símbolo de resistencia y una exigencia por la igualdad de derechos.
El evento está abierto a la población en general, por lo que están invitadas personas aliadas, familias, activistas y ciudadanos comprometidos con la igualdad y la no discriminación, en busca de una sociedad más justa e incluyente.