La Fiscalía General del Estado de Chihuahua aseguró que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) también es investigada por posibles omisiones en su responsabilidad de supervisión al crematorio “Plenitud”.
Cabe resaltar que en este espacio fueron localizados 383 cuerpos y seis restos humanos en condiciones insalubres y en avanzado estado de descomposición.
El fiscal general, César Jáuregui Moreno, señaló el martes pasado que actualmente se realiza una revisión detallada de las actas emitidas por COESPRIS en sus visitas al establecimiento, a fin de determinar si las inspecciones fueron realizadas conforme a la ley y si se documentaron irregularidades que no fueron atendidas oportunamente.

El funcionario advirtió que el objetivo es hacer una investigación detallada y exhaustiva, para evitar contradicciones en el proceso y llegar al fondo de lo ocurrido.
“Vamos a tener que hacer una revisión de las actas y donde COESPRIS presente actas en dónde revisaba, pues habrá que ver en qué consistía esa revisión. ‘Si entraste o no entraste, ¿Qué hiciste?, ¿Qué observaste?, ¿Cuál es el contenido de lo que plasmaste en el acta de la existencia de irregularidades?’. Pero hay que hacer esa investigación. Estamos haciéndola, pero detalladamente”, dijo.
Sobre la investigación que realiza la Fiscalía a personal de COESPRIS, Roxanna Macías, enlace de Comunicación Social de la dependencia, dio a conocer a Circuito Frontera que la coordinadora local no se encuentra actualmente en Ciudad Juárez, ya que fue llamada a comparecer ante la Fiscalía en Chihuahua capital.
“Nosotros estamos cooperando con Fiscalía. No queremos entorpecer este proceso, al contrario, queremos que se esclarezca”, declaró la vocera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aunque la oficina de COESPRIS en Ciudad Juárez, ubicada en el complejo José María Morelos y Pavón, mejor conocido como Pueblito Mexicano, permanece abierta, no hay personal disponible para atender al público, debido a la investigación en curso.

Este vacío operativo ha generado cuestionamientos entre la ciudadanía, especialmente tras las declaraciones contradictorias de las autoridades estatales.
Y es que, mientras el titular estatal de Coespris, Luis Carlos Tarín, aseguró en una rueda de prensa el pasado viernes 27 de junio que la última visita de inspección al crematorio se había realizado en febrero de este año.
Sin embargo, de acuerdo con un documento dado a conocer a Grupo Fórmula con Azucena Uresti, la última revisión formal que realizó personal de Protección Civil del Municipio al crematorio Plenitud data de abril del 2022.

El escándalo del crematorio “Plenitud” ha sacudido a todo Ciudad Juárez, pero al país en general, debido a la gran cantidad de cuerpos encontrados en este sitio, pues algunos de ellos incluso están almacenados desde la pandemia por COVID-19 registrada en el 2020.
“Tenemos ahorita cuerpos que evidentemente fueron flejados como se hacía con el COVID, no te puedo determinar la fecha, porque muertes de COVID se presentaron a partir del 2020 hasta ahorita”, declaró Jáuregui Moreno el martes pasado.
Los avances
Las investigaciones alcanzan también a seis funerarias que subcontrataron los servicios del crematorio Plenitud: Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno.
Cabe resaltar que una de las funerarias involucradas, el negocio denominado como “Funeraria Latinoamericana”, fue clausurada desde el lunes pasado 30 de junio por personal de COESPRIS.
En este lugar, personas que contrataron los servicios del establecimiento se manifestaron este miércoles por la tarde, exigiendo que se les brinde información sobre el verdadero paradero de sus familiares.
Personas que contrataron los servicios de la funeraria Latinoamericana, una de las involucradas en el caso del #crematorio Plenitud en #CiudadJuarez protestaron la tarde de este martes afuera del negocio, en busca de respuestas. pic.twitter.com/VTJf3HOUiX
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) July 3, 2025
El fiscal advirtió que el proceso legal se extenderá no sólo a quienes participaron de forma directa en la operación del crematorio, sino también a quienes incurrieron en omisiones desde el ámbito regulatorio.
Asimismo, que a la investigación sobre COESPRIS se suma a las acciones legales emprendidas contra José Luis A. C., propietario del crematorio, y Facundo M. R., su empleado, quienes ya fueron detenidos y podrían enfrentar hasta 17 años de prisión por los delitos de inhumación clandestina y mal manejo de restos humanos.

Ambos tendrán la audiencia de vinculación a proceso este viernes 04 de julio a las 11 de la mañana.
En el caso de la inhumación indebida de cadáveres, las penas que contempla la ley van de 2 a 3 años de prisión y, en el caso de la Ley General de Salud, de resultar responsables podrían enfrentar penas que van de 6 a 16 años.