Más de 50 mil pesos es lo que Lizeth ha invertido en al menos 30 máscaras de luchadores técnicos y rudos en los últimos seis años. Aunque su corazón pertenece a los rudos, les guarda respeto a los dos.
Lizeth Samaniego tiene 41 años y es originaria de Ciudad Juárez y desde hace poco más de un lustro colecciona máscaras, calcomanías, pinturas, muñecos y playeras relacionados la lucha libre mexicana.
“Desde niña nació mi gusto por la lucha libre, mi papá nos llevaba a las funciones en el Gimnasio Neri Santos a mi y a mis hermanos y pues yo soy la única que sigue, aunque me retiré un tiempo, pero volví”, mencionó.
Platicó que algunos de sus luchadores favoritos son: Pagano, Aéreo y los Hermanos Diablos en la lucha extrema. Sin embargo, dijo que no hay preferidos, ya que se debe apoyar a todos.
Entre su colección se pueden encontrar máscaras de Rey Hechicero, los Hermanos Trauma, Elemental, Bélicos, así como los llaveros de Latino y una pintura de Super Porky.
“Me gusta la máscara. Me gusta el diseño y sí está en mis las posibilidades, pues decidí coleccionar (…) Compro lo que me gusta de la lucha libre, lo voy guardando y así se va armando la colección (…) He invertido más o menos como unos 50 mil pesos”, comentó.
La primera máscara que Lizeth adueñó fue un regalo de Pagano por su cumpleaños, la cual, además es una de las favoritas de su colección por motivos sentimentales. Aunque todas tienen cierto valor para ella, expuso.
Debido a su pasión por la lucha, este sábado 27 de mayo participará en el evento “Pankrimania”, en donde mostrará su compilación de máscaras junto con otros coleccionistas.
“Será mostrar a la aficionada y al público en general, pues todo de todo lo que uno poco o mucha colecciona y darle un valor, que una colección puede llevar infinidad de cosas” agregó.
Además, en este espacio también se contará con la presencia del conferencista Hooz Pupet que hablará sobre la lucha libre.
Hooz Pupet es un conferencista chihuahuense al que le gusta traer su máscara de luchador puesta, así como afirma pertenecer al bando de los rudos.
Tiene 30 años como aficionado y afirma que la hermandad es algo que le gusta mucho de la lucha libre. Desde el 2017 dirige el programa “Esquina Ruda”, en el que se ha encargado de analizar la lucha libre y no solo mostrar la cartelera de funciones.
“La lucha libre también es cultura, arte y, sobre todo, identidad. Esa fue la causa por la que comenzó mi programa y de que apareciera en este caso, mi personaje”, mencionó.
El hombre también estará presente en el evento de Pankrimania, donde ofrecerá la conferencia “¿En qué nos mintió la lucha libre?”.
“Es un gran evento porque están juntando varias cosas y sobre todo se está haciendo en una casa de cultura, también el camino de la lucha libre puede llegar a los museos” explicó.
Sobre el evento, James “MalaSuerte” García, integrante del Comité Pankraxio y encargado del evento, señaló que el propósito es dar a conocer la lucha libre fuera de las funciones y relacionarla con el arte.
“Este evento es completamente familiar. No tiene ningún costo y hay invitación abierta para cualquiera que nos quiera acompañar, también los luchadores (…) estará Ráfaga Jr. Y más coleccionistas están confirmando” añadió.
“Pankrimania” se realizará este sábado 27 de mayo, de 3 a 6 de la tarde, en establecimiento ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero #100, colonia Centro.