Ximena Nevárez, madre y jefa de familia en Ciudad Juárez, compartió cómo organiza su cena navideña. Su menú incluye costillas, pavo, ensalada de frutas como postre y ponche como bebida.
Para la celebración, que reunirá a entre seis y siete personas, la mujer platicó que destinó un presupuesto aproximado de 2 mil 500 pesos.
Y es que, de acuerdo con la encuesta “México: el festejo de Navidad”, realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el 84.1 por ciento de las familias mexicanas celebran con una cena en casa, tal como lo planea Ximena este 24 de diciembre.

Según esta encuesta, entre los alimentos más comprados se encuentran el lomo de cerdo, carne molida de res, pierna de cerdo sin hueso, así como frutas y condimentos de temporada como tejocote, caña, chile ancho y guajillo.
Asimismo, la Profeco señaló que los precios de estos productos suelen incrementar entre un 17 y un 234 por ciento durante las fiestas decembrinas. Es decir que un producto puede costar el doble en estas fechas.
Debido a ello, Circuito Frontera realizó un sondeo en el Centro Histórico para saber qué consumen los juarenses durante la cena de Nochebuena.
Los entrevistados mencionaron que sus platillos principales para la cena navideña incluyen pavo, tamales, costillas y ensalada de frutas, acompañados de bebidas como champurrado, chocolate caliente y vinos.

Así como la mayoría de las personas encuestadas estimaron un gasto promedio de entre 2 mil y 3 mil pesos para una cena de entre cuatro y seis personas.
La diversidad cultural de Ciudad Juárez, resultado del constante flujo migratorio, ha enriquecido las tradiciones culinarias en la región.

Ivana, una migrante venezolana, explicó cómo las costumbres de su país difieren de las mexicanas.
“Nosotros preparamos hallacas, ensalada de pollo y solemos beber sangría o vino. En Venezuela, el costo promedio de una cena navideña es de mil pesos mexicanos o 50 dólares”, comentó.
Impacto económico en el comercio local
Sin embargo, a pesar de que muchos comerciantes esperan con ansias esta temporada, vendedores entrevistados en la zona Centro manifestaron que este año registraron bajas ventas en comparación con el año pasado.
Benito Romero, quien lleva 28 años vendiendo frutas y verduras, mencionó que este año ha notado una disminución significativa en la afluencia de clientes, comparada con años anteriores.
“Los consumidores prefieren ir a supermercados de cadenas comerciales, y eso ha reducido las ventas en el mercado local”, señaló.
Asimismo, Víctor Moreno, quien trabaja en una carnicería de la zona Centro desde hace siete años, confirmó esta tendencia.

“La competencia ha crecido mucho con la apertura de nuevos supermercados en colonias como Rancho Anapra, y las ventas ya no son lo que eran antes”, expresó.
Aunque, por otro lado, Carmen Delgado, encargada del área de carnes frías en un supermercado del sector, reportó que sus ventas han sido favorables, sobretodo en productos como pierna de cerdo vendidos entre 400 y 500 pesos, dependiendo de la marca.

Recomendaciones para una compra inteligente
Para estas fechas, la Profeco emitió recomendaciones para optimizar los gastos durante las compras decembrinas:
- Planea tus compras con anticipación para evitar precios altos y aglomeraciones.
- Haz una lista detallada de los productos que necesitas y ajusta tu presupuesto.
- Compara precios y calidad entre diferentes marcas antes de decidir.
- Prioriza la frescura de los productos y revisa las fechas de caducidad.
- Considera consumir en negocios locales, donde podrías encontrar productos de calidad similar a las cadenas comerciales.
La temporada decembrina es una oportunidad no solo para celebrar en familia, sino también para apoyar al comercio local y mantener vivas las tradiciones que hacen de la Navidad una fecha especial en Ciudad Juárez y en todo el país.