El aborto, voluntario o involuntario, conlleva efectos físicos y emocionales que no siempre son visibilizados.
Lo anterior cobra relevancia, luego de que el pasado 30 de enero se despenalizara el aborto en Chihuahua, un hecho que ha generado diversas reacciones
Muchas mujeres experimentan síntomas similares a un parto, como sangrado prolongado y cambios hormonales que pueden afectar su bienestar, señaló Paola Benítez, directora del grupo de apoyo llamado Grupo de Apoyo Mi Angelito Estrella (GAMAE) A.C.
A nivel emocional, algunas enfrentan procesos de duelo y sentimientos de culpa, especialmente cuando no fueron preparadas psicológicamente antes del procedimiento, lo cual puede generar ansiedad, depresión y dificultad para afrontar embarazos futuros.
Así como en otros casos, quienes deciden continuar con el embarazo también pueden experimentar sentimientos de incertidumbre o arrepentimiento, aunque muchas expresan que su perspectiva cambia con el tiempo.
Por ello, el acompañamiento psicológico es clave en ambos escenarios.
Secuelas médicas y desinformación
Un legrado o aborto mal practicado puede derivar en complicaciones ginecológicas, afectando la fertilidad a futuro.
Algunas mujeres que buscan embarazarse posteriormente enfrentan pérdidas recurrentes debido a lesiones internas no diagnosticadas, señaló Benitez.
Expuso que la despenalización del aborto ha permitido que más mujeres accedan a procedimientos seguros, pero sigue existiendo falta de información sobre sus efectos.
También que, en algunos casos, se minimizan las consecuencias fisiológicas y emocionales del proceso.
Por ello, recalcó la necesidad de mayor orientación para que las mujeres tomen decisiones plenamente informadas, ya que la educación sobre alternativas como la adopción también es fundamental para ampliar el panorama de opciones.
Expuso que es necesario que las mujeres conozcan un enfoque integral y que se tomen en cuenta las secuelas físicas, emocionales y sociales del aborto.
¿Qué sucede después de un aborto?
Paola señaló que está de acuerdo en que es un derecho de todas las mujeres decidir sobre lo que ellas creen que necesitan para su vida, aunque debe llevarse a cabo cuando tengan la información completa del proceso.
Mencionó que en la asociación que dirige trabajan mucho con cuestiones de aborto involuntario y que han aprendido que un legrado muchas veces afecta en los próximos embarazos.
Comentó que esta postura es únicamente basada en informar de manera completa sobre lo que es el aborto antes de que sea utilizando de manera indiscriminada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La directoria de GAMAE platicó que trabaja con familias que han decidido un aborto, tanto por cuestiones médicas como por decisión propia, al no estar listas para un embarazo en determinado momento de su vida, pero en muchos casos no se les ha dado toda la información requerida, por lo que atraviesan periodos de duelo complicados.
Dijo que, por ejemplo, en un próximo embarazo deseado después de un legrado pueden existir secuelas, ya que toda intervención médica trae consigo mismo una consecuencia.
Falta de empatía y culpa
Otra de las observaciones que comentó la directora de la organización es que existe una falta de empatía por parte del círculo personal de la mujer que se realiza este procedimiento.
Refirió que la misma familia de las afectadas e incluso el personal médico no tienen tacto para dirigirse con las mujeres que se practican un aborto, ya sea de manera deseada o involuntaria.
“A veces pareciera no importar que la mujer va a pasar por ciertas cuestiones fisiológicas después de este proceso y que inconscientemente sí pueden generarle un duelo a cada mujer”, dijo.
Mencionó que, al no haber empatía, se va manejando todo de una manera muy fría y no se está llegando a informar completamente de todo lo que está pasando.
“Las mujeres están pasando prácticamente por un parto y no se les dicen las dolencias de este procedimiento, en cuanto al sangrado, en cuanto al tiempo de reposo, que básicamente pues viene siendo un postparto y todo esto no se habla de estas maneras, porque al mencionarse aborto voluntario es como invalidar todo lo demás que va”, añadió.
Benitez mencionó que en muchos casos atienden de mujeres que empiezan a generar sentimientos de culpa, ya que no estaban preparadas para afrontar todas esas situaciones.
También que existen otros casos en donde las mujeres han querido embarazarse ya de manera consciente y deseada, pero no han podido y han tenido pérdida tras pérdida, por cuestión de tener alguna lesión después de un aborto anterior.
“Es importante que la mujer tenga la información, no que esté obligada, pero que tenga toda la información para que decida de manera consciente en todos los aspectos”, concretó.