El movimiento feminista incluyente busca integrar a personas trans, mujeres cisgénero y no binarias en la lucha por la igualdad y justicia.
Cada vez más colectivos reconocen que la violencia de género afecta a diversas identidades y, como parte de esta iniciativa, este domingo 23 de febrero llevaron a cabo talleres de preparación rumbo a la Marcha Incluyente del 8M en Ciudad Juárez.
Las actividades se realizaron en las inmediaciones del monumento a Benito Juárez y son organizadas por el colectivo “Las Aborteras del Norte”, informó Lesli Alderete, una de las coordinadoras del evento.
La activista dijo a Circuito Frontera que, a pesar de debates internos, la marcha feminista inclusiva sigue creciendo, promoviendo espacios seguros para todas las mujeres y disidencias de género.

Mencionó la importancia de combatir la discriminación, sin excluir a quienes también enfrentan violencia por su identidad, con el fin de construir un feminismo interseccional, donde todas las identidades de género sean visibilizadas y apoyadas.
Alderete comentó que el pasado 16 de febrero se llevó a cabo una charla sobre la menstruación digna, debido a que en México aún falta mucha educación sobre la menstruación y anticonceptivos para personas de la comunidad LGTB.
Como parte de las acciones previas a la Marcha Incluyente del 8M, se llevarán a cabo charlas y talleres enfocados en educación en salud, derechos reproductivos y expresión feminista. Estas actividades buscan informar y brindar apoyo a mujeres y personas menstruantes, sin importar su edad o identidad.

Uno de los talleres será sobre el acceso al aborto en Chihuahua, luego de su reciente legalización, con el objetivo de informar sobre el proceso y derechos. Además, se realizará un taller de pañuelos, donde asistentes podrán personalizar los suyos en preparación para la marcha.
Lesli Alderete, activista y organizadora, destacó la importancia de estas acciones. “La marcha feminista es una lucha histórica que seguirá hasta que el gobierno y la sociedad cumplan con todos los derechos pendientes”, afirmó.
Agregó que el movimiento busca ser inclusivo y diverso, integrando a jóvenes, migrantes y todas las personas afectadas por las desigualdades. “Este 8 de marzo expandiremos nuestra voz para incluir a quienes tienen razones para luchar”, enfatizó.

Dentro de las actividades del 23 de febrero, el colectivo Las Aborteras del Norte instalará un tendedero del acoso, donde mujeres y personas afectadas podrán visibilizar sus denuncias y exigir justicia.
Quienes deseen unirse a la mesa de seguridad o a la marcha pueden contactar a la organización a través de Instagram o Facebook (8M Marcha Incluyente 2025). En los próximos días se compartirá más información sobre cómo participar.