Desde que inició operaciones el Centro de Apoyo y Servicios para Migrantes Repatriados el pasado 20 de febrero, sólo 11 personas han pernoctaron en el albergue habilitado en El Punto.
Mayra Chávez, delegada de Bienestar, dijo que hasta el pasado jueves, en el albergue se habían recibido a 159 personas.
Sin embargo, la mayoría de los repatriados buscan contactar a sus familiares en cuanto llegan al centro, así como muchos logran regresar a sus estados de origen en menos de 24 horas.

Refirió que el 90 por ciento de los migrantes atendidos han optado por volver a su lugar de origen, así como la mayoría sólo solicitan asistencia para este proceso.
La funcionaria indicó que, al llegar a este espacio, los repatriados reciben alimentación, acceso a servicios básicos y un monedero electrónico con 2 mil pesos, a través de la tarjeta Bienestar Paisano.
Expuso que se les otorga un kit de higiene, pero además se les realizan revisiones médicas para detectar problemas de salud urgentes.
Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece seguro médico gratuito por tres meses a los repatriados.
En el centro se cuenta también con módulos de diferentes dependencias en donde se les brinda asesoría y servicios, incluyendo la expedición de documentos, asistencia financiera y orientación en casos de violencia de género.
Mencionó que entre los servicios más solicitados están el traslado a la central camionera o aeropuerto, la obtención de la tarjeta Bienestar Paisano y la inscripción al IMSS.

Agregó que hasta el momento, no se han reportado casos de menores no acompañados ni denuncias de abuso por parte de las autoridades, según el seguimiento de las dependencias involucradas.
El centro opera con el respaldo de los tres niveles de gobierno y diversas instituciones, como el INM, la Secretaría de Salud y la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes.