La violencia política en razón de género es la principal problemática en el actual proceso electoral en Chihuahua, declaró a Circuito Frontera Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Dijo que esta situación representa un desafío persistente para las autoridades electorales, en un contexto en el que la participación de las mujeres en la vida política sigue siendo limitada por actos de discriminación y agresiones sistemáticas.
Mencionó que actualmente, el IEE tiene abiertos al menos 12 procedimientos relacionados con violencia política contra candidatas, una cifra que refleja el ambiente hostil al que aún se enfrentan muchas mujeres cuando deciden postularse a un cargo público.
Refirió que las denuncias no están ligadas a otros delitos como vínculos con el crimen organizado como ha ocurrido en otros estados de la República, sino que se concentran en agresiones dirigidas específicamente por motivos de género.
Esta situación evidencia que existe una violencia estructural contra la mujer que persiste incluso en tiempos de campañas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mencionó que el proceso para resolver estas denuncias suele ser lento y depende de múltiples factores, como el cumplimiento de diligencias por parte del instituto y la respuesta de otras instituciones o plataformas digitales.

Explicó que a pesar de que las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok son utilizadas frecuentemente para difundir mensajes políticos, también pueden convertirse en canales para la violencia.
Incluso que, en ocasiones, hasta se demoran en proporcionar la información solicitada por las autoridades electorales, lo que retrasa la integración de los expedientes para poder llegar a una resolución de las denuncias.