Integrantes del colectivo Árboles en Resistencia exigieron que el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, emita una disculpa pública dirigida a la ciudadanía, por el daño ambiental acumulado en El Chamizal.
La petición surge en medio de las mesas de trabajo impulsadas por el gobierno federal para la elaboración del Plan de Manejo de la Zona de Restauración Ecológica, figura que fue decretada en 2024 para proteger más de 300 hectáreas de este espacio.
Al respecto, Daniel Delgadillo Díaz, integrante del colectivo, señaló que la degradación de El Chamizal ha sido responsabilidad de varias administraciones municipales a lo largo de los años, incluyendo el actual gobierno.

Expuso que el parque federal es considerado como uno de los pulmones ecológicos más importantes de esta frontera, sin embargo, no se le está dando la atención debida.
Según declaró, en esta administración también se han promovido actividades que fragmentan el parque y obstaculizan su restauración ecológica integral, al permitir la ocupación irregular de terrenos, revivir concesiones vencidas y llevar a cabo acciones que contravienen el sentido del decreto ambiental.
Dijo que uno de los principales señalamientos está relacionado con la pavimentación de aproximadamente 100 hectáreas dentro del área decretada para su conservación, lo cual ocurrió en paralelo con el desarrollo del estudio técnico justificativo que sustentó el decreto federal.

Además, Delgadillo Díaz indicó que el Municipio ha promovido la continuidad de proyectos previamente cancelados, como el área destinada voluntariamente a la conservación (ADVC), cuyo alcance era menor al actual decreto federal.
Expuso que en lugar de sumarse al nuevo marco legal que contempla la restauración de 327 hectáreas, representantes del gobierno local que participan en las mesas de trabajo han insistido en limitar los trabajos a las 80 hectáreas del esquema anterior.
Mencionó que esta postura ha generado fricciones dentro de las mesas de diálogo y ha sido interpretada por los colectivos como una muestra de falta de compromiso con la restauración real del parque.
Aunque, cabe resaltar que en un reportaje realizado por Circuito Frontera, donde documentamos la repartición de El Chamizal a través de comodatos, seis alcaldes de Ciudad Juárez entregaron en mediante esta figura 107 hectáreas del parque público federal, lo que corresponde al 32 por ciento de este espacio.
Sin embargo, entre estos no figura el actual alcalde Cruz Pérez Cuéllar, siendo el ex presidente municipal Armando Cabada Alvídrez quien más contratos en comodato dentro del parque El Chamizal otorgó.
En este contexto, el representante del colectivo Árboles en Resistencia consideró que una disculpa pública sería un primer paso para reconstruir la confianza ciudadana y avanzar hacia una colaboración más transparente entre sociedad civil y gobierno.