• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Ciudad Juárez y José Mujica en la frontera

    20.05.2025

    Leobardo Alvarado / Colaboración

    Pepe Mujica nunca vino a Ciudad Juárez, pero sí fue a Tijuana. Ahora que murió, internet está lleno de sus frases llenas de sentido, pero harto difícil de atender. 

    Esas expresiones que fue pronunciando a favor de la vida y la felicidad, y que ya muerto, nos recuerdan lo efímero del hombre y su pensar.

    La vida siempre detrás de cada una de las palabras bonitas con las que nos alentaba a buscar. Advirtiéndonos que nos impresionaríamos de la “enorme riqueza desperdiciada que tienen sepultada adentro de ustedes mismos”, nos decía.

    El entonces Presidente de Uruguay podía decir eso porque de su vida fue la acción y la reflexión. 

    Allá cada quien que se atreva a buscar la congruencia en sí mismo, después del agradable leer o escuchar a Pepe Mujica.

    Los Tijuanenses le llevaron a un estadio. Por qué diablos hicieron eso, quién sabe. Pero es notorio el hecho y cierta actitud banal en la novedad con la que la Universidad Autónoma de Baja California quiso festejar su 60 aniversario.

    Recuerdo que al saber de su presencia en aquella ciudad me pregunté por qué a Ciudad Juárez a nadie se le ocurría traerle. Unos meses antes, el Papa Francisco había estado en Juárez. Si cuando Francisco se fue nos comparó con Nínive, cómo nos vería Pepe.  

    No está demás recordar ahora, que dos grandes seres humanos nos han dejado en un mundo que necesita de la esperanza y lucidez de sus palabras.

    Cuando José Mujica fue a Tijuana había cobrado notoriedad. Eran tiempos en que las redes sociales en internet daban cuenta con celeridad de sucesos virales menos tóxicos. 

    Pepe, como solía llamársele en familiaridad por su discurso, se había posicionado como el hombre que con base a una honestidad extraña nos unía en la esperanza de su vocabulario. 

    La celebración en Tijuana fue parte de ese trendic topic. Al grado de ocurrírseles que diera una conferencia con sus bonitas palabras en medio de un estadio semivacío: 

    “No soy profeta, ni una estrella de rock a pesar de este estadio…” Les dijo.

    Había un vaciamiento del discurso que sucedía en aquel evento en el estadio de Tijuana. No por Pepe Mujica, sino por eso que sucede en ciudades como aquella o Ciudad Juárez. 

    Ese algo que expropia el contenido de las cosas por adecuarlo a la rapidez del lugar donde trabaja la “mano de obra barata y de calidad mundial”.

    Frente aquel distante público y la frialdad del espacio, contrario a la calidez del orador, Pepe Mujica recordó la importancia de “la soledad del calabozo” que para él fue haber estado en prisión para dedicar tiempo a sus reflexiones y “el camino que hay que seguir”.

    Cuál es nuestro calabozo. El propio. Lo que llevamos dentro: 

    La ciudad por ser el lugar que habitamos. Donde el único consenso entre los diferentes sectores sociales es que Juárez es una ciudad jodida.

    La desinformación de la que somos presa y que alienta el rencor por el odio sembrado entre facciones políticas, quienes nos recuerdan que ellos siempre fueron los que fallaron pero la culpa la cargamos nosotros la ciudadanía. 

    La lentitud de entendernos con los caminos que andamos para organizarnos porque nos avasalla el mar de contradicciones discursivas y se dificulta leer la brújula del horizonte colectivo en el vaivén del oleaje político.

    Si algo nos enseñó Mujica es que hay que quitar el ruido para enmarcar nuestras búsquedas, individuales y colectivas. 

    De allí la austeridad en todos los sentidos y a favor de la vida. De la felicidad. Del reconocer que no se cambia nada, pero se lucha porque la dignidad es el motor del ser buena persona.

    Traje a colación lo sucedido en Tijuana por ser lo más cerca para comparar lo que allá dijo Pepe Mujica, con lo que pudo haber dicho acá si se le hubiera traído. 

    Incluso no dudaría en que de habérsele traído acá también se le hubiera puesto en el estadio de esta ciudad que se cree resiliente. 

    Que su promoción hubiera sido bajo ideas como la del “Amor por Juárez”. 

    Obvio, insistiendo en que por eso se necesita un Centro de Convenciones en el Chamizal o el Parque Central para realizar eventos de primer mundo. 

    Estas ciudades fronterizas, tal vez como ningunas otras, entran en contradicción con cada palabra planteada por José Mujica en vida.

    Finalmente, insistiré en el inicio de este texto sobre la muerte de Pepe Mujica.

    Fue un gran hombre quien nos habló bonito de revoluciones posibles. Aunque no sirvan  nomás que para ser felices y llenar de esperanza a quienes las deseen. 

    Que nos enseñó que no es fácil atender a las cosas que él decía y por eso con humildad reiteraba, para sí mismo y para quien en el mundo quería escucharle. 

    Quizá esa haya sido la mayor lección que nos dejó.  

    José Mujica Presidente Uruguay Tijuana Uruguay

    NOTAS RELACIONADAS

    • Lo que fue el futuro

      Lo que fue el futuro

      08.07.2024

    • Un mural fronterizo que une culturas al ritmo del “ganster rap”

      Un mural fronterizo que une culturas al ritmo del “ganster rap”

      13.05.2025

    • Autores internacionales encabezarán la FELIF 2025 en Juárez

      Autores internacionales encabezarán la FELIF 2025 en Juárez

      08.05.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?